Salud.uy
Historia Clínica Electrónica Oncológica
La Historia Clínica Electrónica Oncológica (HCEO) es un sistema de registro clínico electrónico que genera una visión integral del paciente oncológico y contribuye a mejorar su atención médica.
Descripción
El diseño se enmarca en los lineamientos estratégicos de la Historia Clínica Electrónica Nacional (HCEN). HCEO es utilizada por todos los especialistas y equipo de salud que atienden pacientes con patología oncológica, en el área de oncología médica y radioterápica.
Abarca el ámbito ambulatorio y hospital de día. Mejora la accesibilidad, la continuidad del proceso asistencial y la calidad de asistencia de todos los pacientes oncológicos en el Sistema Nacional Integrado de Salud. (SNIS).
Beneficios
- Garantiza el cuidado y confidencialidad de la información para el paciente y el médico tratante.
- Posee funcionalidades que permiten la indicación, administración y control del tratamiento a través de un único sistema.
- Permite que cada organización utilice sus protocolos terapéuticos, además de los validados por las cátedras oncológicas de Facultad de Medicina.
- Contiene módulos por tipo de cáncer que permiten manejar información específica según la patología.
- Permite el análisis estadístico de la información clínica generando documentos relevantes para la gestión y la investigación.
Beneficios para el paciente
- Reduce los tiempos de espera.
- Mejora la equidad territorial.
- Mayor seguridad de su información clínica.
- Aporta a la calidad asistencial.
- Aporta a la continuidad asistencial.
Beneficios para el personal de la salud
- Flujo de trabajo ágil, ordenado y flexible.
- Firma electrónica para mayor seguridad.
- Información integrada del paciente.
- Informes médicos ágiles.
- Información siempre legible.
- Mayor seguridad de la información.
- Carga automática de la medicación de los protocolos de tratamiento.
- Acceso a estadísticas de gestión de clínica e investigación.
¿A quién está dirigido?
- Ciudadanía