Qué es la Arquitectura de Datos
La Arquitectura de Datos orienta a los organismos del Gobierno a realizar una eficiente gestión de datos y propone un esquema de componentes compuestos por herramientas, buenas prácticas y estándares para su implementación.
Objetivos
- La Arquitectura de Datos orienta a los organismos del Gobierno a realizar una eficiente gestión de datos y propone un esquema de componentes compuestos por herramientas, buenas prácticas y estándares
Descripción
La Arquitectura de Datos identifica los procesos, sistemas y operativa necesaria para identificar, acceder, interoperar y gestionar los datos de gobierno.
Dentro de la arquitectura de datos se desarrollan los siguientes elementos:
- Modelo de Datos: Entidades y Vocabularios
- Principios que rigen a los datos de gobierno
- Mapa conceptual
- Ciclo de vida de los datos
- Análisis de la cadena de valor de información y entrega de datos
- Diagrama lógico de datos, etc
La arquitectura de datos también comprende:
- Entender las necesidades de información, para poder desarrollar y mantener el modelo de datos;
- Definir y mantener la arquitectura de Base de Datos;
- Definir y mantener la arquitectura de Integración de Datos;
- Definir y mantener la arquitectura de Big Data y Analítica;
- Definir y mantener la arquitectura de Metadatos.
Implementación
La herramienta propuesta para la implementación de una arquitectura de datos se basa en un modelo de referencia que busca comunicar ideas, analizar proyectos en común, mostrar el impacto de un nuevo cambio en la arquitectura de una organización e identificar oportunidades de mejora, entre otros.
El Modelo de Referencia de Datos (MRD), orienta a las entidades públicas a realizar una eficiente gestión de datos.

Buenas prácticas y lineamientos del Modelo de Referencia
Las pautas para el desarrollo buscan aconsejar a las entidades públicas sobre cómo realizar algunas de las recomendaciones hechas en el modelo de referencia.
Antecedentes
Los datos y la información generada a partir de ellos se reconocen como un activo empresarial de vital importancia. La información se convirtió en el principal generador de valor estratégico, siendo utilizada para responder a las necesidades de las organizaciones, ya sea para los procesos de negocio de las mismas como para la toma de decisiones.
Debido al gran crecimiento del volúmen de datos que manejan las organizaciones, se hace cada vez más necesario una eficiente gestión de los mismos para poder dar respuesta a las necesidades del negocio.
La Arquitectura de Datos orienta a los organismos del Gobierno a realizar una eficiente gestión de datos y propone un esquema de componentes compuestos por herramientas, buenas prácticas y estándares para su implementación.
Más información sobre Arquitectura de Datos
Accedé al Catálogo de Arquitectura de Datos
Accedé a los Modelos de Referencia
¿A quién está dirigido?
- organismos