Acuerdo Específico entre la Intendencia de Flores y AGESIC

Vigente

Quiénes participan

  • Intendencia de Flores
  • AGESIC

Resumen

Acuerdo Específico de Cooperación Interinstitucional. Tiene como objetivo fortalecer las capacidades de la Intendencia de Flores vinculadas al Gobierno Digital, en particular con relación a la seguridad de la información y generar y difundir conocimientos y habilidades en la materia.

Descripción

Acuerdo Específico de Cooperación Interinstitucional entre la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento y la Intendencia de Flores en materia de Seguridad de la Información

 

Comparecen, por una parte, la Intendencia de Flores(en adelante IDF), representada en este acto por su Intendente, Sr. Fernando Echeverría, y la Secretaria General, Lic. María Noel Villalba, con domicilio en calle Santísima Trinidad 597 de la ciudad de Trinidad; y por otra parte, la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (en adelante AGESIC), representada en este acto por el Sr. Hebert Paguas, Director Ejecutivo de AGESIC, con domicilio en Santiago de Liniers 1324 piso 4 (Torre Ejecutiva Sur) de la ciudad de Montevideo:

PRIMERO: Antecedentes.-

1.- Con fecha 14 de junio de 2019 las Instituciones comparecientes suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, con el objetivo de establecer un ámbito de actuación conjunta en actividades de interés común para ambas partes, así como para los intereses superiores del Estado. En ese sentido, acordaron que las diversas áreas de colaboración serían objeto de Acuerdos Específicos complementarios. Dicho Convenio establecía que su vigencia sería hasta la finalización del mandato departamental.

En razón de ello, así como la necesidad de actualizar las áreas y temáticas comprendidas en el mismo, es que las partes en el día de la fecha suscribieron un nuevo Convenio Marco a efectos de mantener la colaboración entre las instituciones.

2.- AGESIC tiene la misión de liderar la estrategia de implementación del Gobierno Digital del país, como base de un Estado eficiente y centrado en el ciudadano, e impulsar la Sociedad de la Información y del Conocimiento como una nueva forma de ciudadanía, promoviendo la inclusión y la apropiación a través del buen uso de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC).

3.- Entre sus cometidos se encuentra el aportar soluciones informáticas innovadoras para mejorar los servicios y la calidad de atención que se brinda a la sociedad; coordinar y/o participar en proyectos específicos asociados al Gobierno Digital coadyuvando en su implementación; definir las políticas, metodologías y buenas prácticas en Seguridad de la Información; dictar normas técnicas relativas al control de gestión y a la realización de auditorías en materia tecnológica; y asesorar dentro del área de su competencia en los procesos de trasformación del Estado; entre otros.

4.- En particular, la Ley N° 18.362, de 6 de octubre de 2008, en su artículo 73 estableció la creación en AGESIC del Centro Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CERTuy), con el objetivo de regular la protección de los activos de información críticos del Estado; coordinar con los responsables de la seguridad de la información de los organismos estatales para la prevención, detección, manejo y recopilación de información sobre incidentes de seguridad informática, la colaboración y propuesta de normas destinadas a aumentar los niveles de seguridad en los recursos y sistemas relacionados con las TIC en el Estado; la creación de Centros de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática en sectores específicos para mejorar la gestión de incidentes a nivel nacional, entre otros.

SEGUNDO: Objeto.-

En el marco de las competencias anteriormente mencionadas, ambas partes han entendido necesario y conveniente suscribir el presente Acuerdo Específico de Cooperación Interinstitucional a efectos de fortalecer las capacidades de la IDF vinculadas al Gobierno Digital, en particular con relación a la seguridad de la información y generar y difundir conocimientos y habilidades en la materia. 

TERCERO: Obligaciones específicas de las partes.-

Son obligaciones específicas de ambas partes: 

  1. Proporcionarse en forma oportuna, los datos y la información requerida durante el desarrollo del presente Acuerdo.
  2. Cumplir con las demás obligaciones que se establezcan en cada documento que se suscriba.
  3. Difundir internamente este Acuerdo, en particular lo dispuesto en la cláusula Quinta.
  4. Disponer de los recursos humanos necesarios para realizar las tareas establecidas en el presente Acuerdo.

Son obligaciones específicas de AGESIC:

  1. Poner a disposición los servicios de instalación de Web Application Firewall (WAF).
    1. Correlacionar los eventos recibidos del WAF 24x7.
    2. Realizar el escaneo de vulnerabilidades de los portales que se entiendan críticos para la IDF en acuerdo con AGESIC.
    3. Realizar una auditoría externa inicial, tomando como marco de referencia el Marco de ciberseguridad en su versión vigente.
    4. Colaborar con la sensibilización en temas de seguridad de la información, brindando materiales, charlas y talleres, entre otros.
    5. Asesorar en el uso e implementación de la firma digital y la identidad digital.
    6. Colaborar con la elaboración de un plan de acción para la corrección de los hallazgos de auditoría, adopción de políticas y demás controles que permitan la mejora de la seguridad de la información en la IDF.

Los servicios comprometidos en este Acuerdo quedan sujetos a la disponibilidad de recursos de AGESIC.

Son obligaciones específicas de la IDF: 

  1. Adquirir los servicios de ajuste de WAF y realizar todos los testeos funcionales que se requieran sobre las aplicaciones de la IDF para un correcto ajuste.
  2. Designar un Responsable de Seguridad de la Información.
  3. Implementar un plan de acción, para la corrección de los hallazgos de auditoría, adopción de políticas y demás controles que permitan la mejora de la seguridad de la información, en colaboración con AGESIC.
  4. Adherir a la campaña “Seguro te Conectás” para las instancias de concientización internas a la IDF. 
  5. Contratar el servicio de remediación que colabore con la intendencia en la remediación de los hallazgos resultantes.
  6. Remediar las vulnerabilidades identificadas por el servicio de análisis de vulnerabilidades.
  7. Reportar los incidentes de seguridad informática al Centro Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática del Uruguay (CERTuy).

CUARTO: No Divulgación.-

Las partes acuerdan que toda información relacionada con la otra parte, así como aquella a la que se accediera o se generará en el marco del presente Acuerdo, no será divulgada o distribuida directa o indirectamente a ningún tercero, sin el previo consentimiento expreso y por escrito de la otra parte, conforme a lo dispuesto por la normativa vigente en la materia.

Las obligaciones de divulgación asumidas se mantendrán mientras dure el vínculo entre las partes, sin perjuicio de la información secreta, reservada o confidencial, que pudieren ser aplicables a las partes, en orden a su naturaleza jurídica, conforme a lo dispuesto en la Ley N° 18.381, de 17 de octubre de 2008 de “Acceso a la Información Pública”, modificativas y concordantes.

QUINTO: Protección de datos personales.-

El tratamiento de datos personales que se realice en el marco de presente Acuerdo se regulará por el marco normativo vigente dado por la Ley N° 18.331, de 11 de agosto de 2008, artículos 37 a 40 de la Ley N° 19.670, de 15 de octubre de 2018, así como sus Decretos reglamentarios N° 414/009, de 31 de agosto de 2009 y N° 64/020, de 17 de febrero de 2020, y demás normas modificativas, concordantes y complementarias.

SEXTO: Seguimiento.-

Para el efectivo cumplimiento de las actividades previstas en este Acuerdo, cada parte designará un referente que será considerado interlocutor válido hasta tanto se comunique su cambio o remoción, y tendrá como cometidos: 

  1. Priorizar las actividades necesarias para llevar adelante todos los aspectos establecidos en el presente Acuerdo.
  2. Indicar la asignación de los recursos necesarios para el correcto funcionamiento del mismo.
  3. Evaluar el logro de los objetivos específicos previstos, disponiendo en su caso, los correctivos necesarios.
  4. Informar periódicamente a sus respectivas autoridades en cuanto al nivel de avance de ejecución del Acuerdo.
  5. Difundir y comunicar los resultados alcanzados.

SEPTIMO: Vigencia.-

El presente Acuerdo entrará en vigencia a partir de su suscripción, por el plazo de un año, renovándose automáticamente por plazos anuales, hasta tanto se manifieste lo contrario por cualquiera de las partes con (30) treinta días de anticipación al vencimiento respectivo. 

OCTAVO: Rescisión.- 

Las partes podrán rescindir el presente de común acuerdo, notificando dicha circunstancia con una antelación no inferior a los 60 (sesenta) días corridos, en la forma y por los medios previstos en la cláusula siguiente.

Esto no afectará de modo alguno los programas o actividades que se encuentren en ejecución, debiéndose fijar en cada caso en qué fase se detendrán las mismas. 

Asimismo, será motivo de rescisión unilateral de pleno derecho y sin necesidad de intimación judicial, el incumplimiento de las obligaciones estipuladas en este Acuerdo.

NOVENO: Domicilios y comunicaciones entre las partes.- 

Las partes fijan como domicilios especiales a todos los efectos, los indicados como respectivamente suyos en la comparecencia, considerándose válida toda comunicación, notificación, intimación o similares que se practiquen mediante telegrama colacionado u otro medio fehaciente. 

DÉCIMO: Otorgamiento.- 

En prueba de conformidad, se firman dos ejemplares de un mismo tenor y contenido, a un mismo efecto, haciéndolo el representante de AGESIC en la ciudad de Montevideo, el día 6 de mayo de 2024 y los representantes de la Intendencia de Flores, en la ciudad de Trinidad el día 5 de marzo de 2024.

 

Por Intendencia de Flores

Sr. Fernando Echeverría

Intendente 

Lic. María Noel Villalba

Secretaria General

 

Por AGESICS

Sr. Hebert Paguas

Director Ejecutivo

 

 

Objetivos

  • Fortalecer las capacidades de la Intendencia de Flores vinculadas al Gobierno Digital, en particular con relación a la seguridad de la información y generar y difundir conocimientos y habilidades en la materia.

Período

Fecha de inicio: 06/05/2024

Descargas