Comité Gestor de Internet en Brasil (cgi.br) - AGESIC

No Vigente

Descripción

Convenio de Cooperación Técnica. Tiene por objeto potenciar la difusión e implementación de iniciativas alineadas al W3C, que contribuyan al perfeccionamiento y desarrollo del uso de estándares Web en la región.

CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE EL COMITÊ GESTOR DA INTERNET NO BRASIL Y LA AGENCIA PARA EL DESARROLLO DEL GOBIERNO DE GESTIÓN ELECTRÓNICA Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO DE URUGUAY CON EL OBJETIVO DE POTENCIAR LA DIFUSIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE INICIATIVAS ALINEADAS AL W3C


En Montevideo, el 23 de setiembre de 2010 comparecen, por una parte, el COMITÊ GESTOR DA INTERNET NO BRASIL (en adelante, CGI.br), con sede en Avenida de las Naciones Unidas 11541 7º piso, San Pablo, República Federativa del Brasil, en este acto representada por su Director Ejecutivo, Dr. Hartmut Richard Glaser; y por otra parte, la AGENCIA PARA EL DESARROLLO DEL GOBIERNO DE GESTIÓN ELECTRÓNICA Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO (en adelante AGESIC), con sede en Andes 1365 piso 7, Montevideo, República Oriental del Uruguay, en este acto representada por su Director Ejecutivo, Ing. José Clastornik, quienes acuerdan:
 
CLÁUSULA PRIMERA – OBJETIVO GENERAL
El objetivo del presente convenio es la cooperación técnica entre CGI.br y AGESIC con el propósito de potenciar la difusión e implementación de iniciativas alineadas al “World Wide Web Consortium” (en adelante W3C) que contribuyan al perfeccionamiento y desarrollo del uso de estándares Web en la región.

CLÁUSULA SEGUNDA – OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Como objetivos específicos del presente acuerdo, se establecen los que a continuación se expresan, sin perjuicio de otros que las partes entiendan de común acuerdo:
a. Fomentar y potenciar en conjunto la temática de datos gubernamentales abiertos.
b. Mejorar la implementación de los sitios web, a través de la difusión, apoyo en la adopción y fortalecimiento de capacidades institucionales en el uso de los estándares y buenas prácticas de accesibilidad web.
c. Habilitar la utilización de herramientas, formación y procesos para realizar un Censo de la Web en los dominios UY.
d. Potenciar la aplicación de buenas prácticas, estándares e iniciativas W3C a través de la organización conjunta de actividades de difusión, sensibilización y formación.
e. Desarrollar actividades y proyectos de interés común que fomenten el desarrollo de estrategias de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información, pudiendo involucrar otras instituciones para potenciar la difusión y participación regional e internacional.
f. Facilitar las iniciativas llevadas adelante en el marco de esta cooperación técnica a todos los países de la región.

CLÁUSULA TERCERA – DEL COMPROMISO DE LAS PARTES
3.1      Compete a la CGI.br
a. Trabajar junto con AGESIC en la planificación de actividades de difusión y sensibilización tendientes a fomentar iniciativas alineadas al W3C en la región y apoyar la realización de dichas actividades facilitando la participación de conferencistas.
b. Trabajar junto con AGESIC en el diseño y desarrollo de cursos y contenidos para capacitación a distancia y/o presencial, en temas de Accesibilidad Web y otros contemplados en los objetivos específicos de este Convenio de  Cooperación Técnica, de forma que estén disponibles tanto en idioma Español como Portugués y para uso de ambas instituciones.
c. Apoyar a AGESIC en la concepción, planificación y gestión del proceso tendiente a ejecutar un proyecto Piloto de Datos Gubernamentales Abiertos.
d. Compartir con AGESIC la capacitación desarrollada en materia de Datos Gubernamentales Abiertos, accesibilidad Web u otra temática contemplada dentro de los objetivos específicos de esta cooperación técnica.
e. Brindar apoyo tendiente a la utilización de la aplicación Web Crawler, incluyendo la transferencia de documentación, disponibilidad de la aplicación y códigos en formato abierto, soporte técnico y capacitación para instalación y análisis.

3.2   Compete a AGESIC:
a. Trabajar junto con CGI.br en la planificación de actividades de difusión y sensibilización para fomentar las iniciativas alineadas al W3C en la región.
b. Trabajar junto con CGI.br en la difusión, diseño y desarrollo de cursos y contenidos para capacitación a distancia, en la temática de Accesibilidad Web y otras contempladas dentro de los objetivos específicos de esta cooperación técnica, de forma que estén disponibles tanto en idioma Español como Portugués y para uso de ambas instituciones.
c. Poner a disposición profesionales del área de gestión de proyectos y de tecnología de la información para la ejecución de los proyectos específicos definidos.
d. Proveer la infraestructura y realizar toda gestión operativa para garantizar la adecuada capacitación en la temática de Datos Gubernamentales Abiertos en Uruguay.
e. Intercambiar lecciones aprendidas, documentación generada e identificar oportunidades de mejora a través de la ejecución del proyecto Piloto Datos Gubernamentales Abiertos, así como de la capacitación desarrollada.
f. Trabajar junto con CGI.br para la mejora de la aplicación Web Crawler e intercambiar lecciones aprendidas permitiendo el perfeccionamiento de la aplicación y herramientas utilizadas.

CLÁUSULA CUARTA – DE LA EJECUCIÓN
Para el efectivo cumplimiento de las actividades previstas en el presente Convenio de Cooperación Técnica, cada parte designará un responsable o enlace frente a la otra, el cual será considerado interlocutor válido hasta tanto se comunique su cambio o remoción.
4.1 - Los proyectos específicos que se acuerden en el marco del presente Convenio, deberán contener los Términos de ajuste específicos, debidamente firmados por los representantes legales de las Partes o el responsable designado, los que deberán ser previamente determinados e incluir todas las directrices y planes de trabajo, observando todos los principios establecidos en este Acuerdo.

4.2 - Las condiciones de ajuste establecidas para cada proyecto específico contendrán al menos las siguientes especificaciones:
a) Objeto;
b) Plan del trabajo;
c) Calendario de ejecución del proyecto y pasos específicos;
d) Los resultados que deberán presentarse al final de cada etapa y forma de evaluación y aprobación de éstos, si resultare necesario;
e) La responsabilidad de su aplicación;
f) Las obligaciones y responsabilidades de las Partes;
g) La determinación de los recursos financieros a cargo de cada Parte, que resulten necesarios para la ejecución del proyecto, si correspondiere;
h) La confidencialidad de la información suministrada por las Partes;
i) Plazo;
j) Nombramiento de un coordinador para cada Parte;
k) Derecho de propiedad de los resultados obtenidos a través de la vigencia del contrato;
l) Otras especificaciones que sean necesarias para la aplicación efectiva del proyecto.

CLÁUSULA QUINTA – DE LA VIGENCIA
El presente Convenio de Cooperación Técnica estará en vigencia por un plazo de 24 meses, a partir de su suscripción, pudiendo ser prorrogado o modificado a través de un Instrumento Complementario, cuantas veces sea necesario y a criterio de las Partes, mediante comunicación cursada al menos 30 días antes de la finalización del plazo original.

CLÁUSULA SEXTA – DE LA DENUNCIA
Las partes se reservan el derecho de denunciar el presente Convenio de Cooperación Técnica, mediante comunicación escrita, en cualquier momento y unilateralmente, por incumplimiento de cualquier cláusula o con una antelación mínima de 60 días, respetando la finalización de actividades ya iniciadas y los derechos adquiridos que eventualmente puedan existir.

CLÁUSULA SÉPTIMA – DE LA INTERPRETACIÓN
Queda acordado que las divergencias resultantes de la interpretación, aplicación y ejecución del presente Convenio serán resueltas mediante negociaciones directas entre las partes.

Y por haberlo así convenido, firman el presente documento en cuatro vías (dos en idioma portugués y dos en idioma español) de igual tenor y forma, para un mismo y único fin.


Hartmut Richard Glaser
Director Ejecutivo del COMITÊ GESTOR DA INTERNET NO BRASIL - CGI.br


José Clastornik
Director Ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento de Uruguay – AGESIC

Período

Fecha de inicio: 18/06/2024

Descargas