Fiscalía General de la Nación - AGESIC
Vigente
Resumen
Convenio de Cooperación Técnica entre la Fiscalía General de la Nación y la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento. Tiene como objetivo que Agesic brinde apoyo a la FGN para la implementación de un sistema informático que permita la asignación aleatoria de los casos que impactan en el Sistema de la Fiscalía.
Descripción
Convenio de Cooperación Técnica entre la Fiscalía General de la Nación y la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento
En la ciudad de Montevideo, a los 6 días del mes de marzo de 2024, comparecen por una parte, la Fiscalía General de la Nación (en adelante “FGN”); representada en este acto por la Dra. Mónica Ferrero, en su calidad de Fiscal de Corte y Procurador General de la Nación (S), con domicilio en la calle Paysandú 1283 de esta ciudad; y por otra parte, la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (en adelante, “AGESIC”), representada en este acto por el Sr. Hebert Paguas, en su calidad de Director Ejecutivo, con domicilio en la calle Santiago de Liniers 1324, piso 4 (Torre Ejecutiva Sur) de esta ciudad, quienes acuerdan:
PRIMERO: Antecedentes.-
1. La FGN fue creada por la Ley N° 19.334, de fecha 14 de agosto de 2015, como servicio descentralizado. Esta Institución tiene como Misión “diseñar y ejecutar una política pública de investigación y persecución penal de crímenes, delitos y faltas, e infracciones, ejerciendo la acción que legalmente proceda. Proteger y atender a las víctimas y testigos de delitos, así como a las víctimas de violencia doméstica, violencia de género y violencia generacional, y a niños, niñas y adolescentes en situación de derechos amenazados o vulnerados; y ejercer el Ministerio Fiscal y la titularidad de la acción pública en materia aduanera. Promover y ejercer la acción civil en los casos expresamente previstos por la ley y actuar en representación de la sociedad en los asuntos de intereses difusos”.
2. AGESIC, tiene como objetivos generales procurar la mejora de los servicios a la ciudadanía utilizando las posibilidades que brindan las TIC, así como impulsar el desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento en el Uruguay con énfasis en la inclusión de la práctica digital de sus habitantes y el fortalecimiento de las habilidades de la sociedad en la utilización de las tecnologías. La Agencia, se encuentra trabajando en determinadas líneas de acción, que se complementan entre sí buscando impulsar la transformación con equidad, y resumidamente, son las siguientes: I) Referencia y rectoría en gobierno digital: impulsar el gobierno digital a lo largo y ancho del Estado, desarrollando marcos normativos, reglamentaciones y guías de buenas prácticas que colaboren en el avance digital de los organismos públicos de forma segura, integrada y cercana a las personas; II) Desarrollo digital: desarrollar iniciativas y programas que buscan impactar positivamente en la vida de las personas a través de las nuevas tecnologías y soluciones que permiten a los usuarios ahorrar tiempo y dinero, mejorar experiencias y obtener una mayor seguridad; y III) Innovación en Gobierno Digital: generar espacios que permitan crear soluciones novedosas y efectivas, a través de la cocreación y la participación, probando nuevas tecnologías, investigando sus potencialidades y sus posibles aplicaciones en el campo del Gobierno Digital.
3. Con fecha 5 de mayo de 2016, las Instituciones comparecientes suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, con el objetivo de establecer un ámbito de actuación conjunta en actividades de interés común para ambas partes, así como para los intereses superiores del Estado, relacionados con la transformación tecnológica y digital de éste. En ese sentido, acordaron que las diversas áreas de colaboración serían objeto de acuerdos específicos complementarios.
4. A su vez, en dicha fecha, ambas partes suscribieron un Acuerdo Específico de Cooperación Interinstitucional para la Implantación de Expediente Electrónico, con el objetivo de establecer los términos y condiciones para el otorgamiento del licenciamiento de uso de la “Aplicación” (Expediente Electrónico) a la FGN, estableciendo condiciones para la ejecución del proyecto de implantación, entre otros aspectos.
5. Posteriormente, el 14 de octubre de 2019, las partes suscribieron un Acuerdo Específico de Cooperación Interinstitucional para la Implantación del “Sistema de Notificaciones y Comunicaciones Electrónicas” en la FGN.
6. Luego, el 29 de setiembre de 2021, la FGN suscribió los Términos y Condiciones para la implantación del “Sistema de Gestión de Oficios Digitales”, conforme lo dispuesto en la Resolución de su Director General N° 703/2021, de igual fecha.
7. La Ley N° 20.075, de 20 de octubre de 2022, en su artículo 418, modificó lo dispuesto en el artículo 7° de la Ley N° 19.483, de 5 de enero de 2017, estableciendo un sistema aleatorio de distribución de denuncias, asuntos o noticias criminales en la FGN, y a su vez previó la suscripción de un Convenio de Cooperación Técnica entre la FGN y AGESIC, a efectos de la implementación de dicho Sistema.
8. En virtud de lo dispuesto en tal disposición normativa, y a que las partes han firmado diversos Convenios y Acuerdos Específicos de Colaboración, se entiende necesario y conveniente suscribir el presente Convenio con el fin de que AGESIC contribuya con la FGN para la implementación del sistema aleatorio de distribución, asesorando y apoyando a los equipos de trabajo, y lograr la complementación de las instituciones comparecientes, con especial foco en sus respectivas fortalezas y cometidos institucionales.
SEGUNDO: Objeto.-
El objeto del presente Convenio consiste en que AGESIC brinde apoyo a la FGN para la implementación de un sistema informático que permita la asignación aleatoria de los casos que impactan en el Sistema de la Fiscalía, el cual deberá ser sostenible y escalable durante la vida útil del “Sistema de Información del Proceso Penal Acusatorio de Uruguay” (en adelante “SIPPAU”). En el marco del objeto determinado, se procura lograr una gestión eficiente y eficaz y favorecer la sostenibilidad de la gestión sobre la asignación de casos a las distintas Fiscalías. Dicho módulo, se deberá desarrollar sobre la tecnología JAVA, cuyos requerimientos funcionales se adjuntan al presente Convenio y forman parte del mismo.
En particular, AGESIC brindará apoyo a la FGN para la redacción de los Términos de Referencia a efectos de realizar la contratación de horas de desarrollo y la implantación correspondiente. Las horas de desarrollo de software propuestas, deberán cubrir el alcance acordado de la solución, los procesos de liberación en los ambientes definidos, y el mantenimiento evolutivo de la herramienta durante la vigencia de la contratación.
En virtud de las características del módulo y su alcance, se espera un desarrollo evolutivo de la solución que permita validar de forma temprana los requerimientos funcionales y no funcionales.
Por su parte, el módulo deberá dar respuesta –y a su vez validar- los principales requisitos, y mitigar los riesgos vinculados a la protección y privacidad de los datos, seguridad e interoperabilidad. En concreto, se requiere desarrollar un Servicio de asignación o reasignación aleatoria que comunique la Fiscalía asignada al SIPPAU, el cual debe cumplir con los criterios definidos en la especificación de los requerimientos que forman parte del presente Convenio.
TERCERO: Obligaciones específicas de las partes.-
Las partes deberán realizar las acciones necesarias para el cumplimiento del objeto del presente Convenio. A tales efectos, desarrollarán las siguientes acciones conjuntas:
- Difundir internamente el presente Convenio y los avances, así como los demás aspectos que oportunamente se aprueben de común acuerdo, a fin de posibilitar su efectivo desarrollo.
- Proporcionarse recíprocamente, en forma oportuna, los datos y la información requerida durante la vigencia del presente Convenio, cuando corresponda.
- Cumplir con las demás obligaciones que se establezcan en cada documento que se suscriba, en relación a este Convenio.
- Designar un responsable a cargo, quien será el referente institucional para todas las acciones que oportunamente se acuerden.
- Conformar un Grupo de Trabajo, a los efectos de verificar y monitorear el cumplimiento de lo estipulado en el presente Convenio.
Corresponde a la FGN:
- Brindar documentación sobre las necesidades técnicas y funcionales que puedan presentarse para la implementación del referido Sistema.
- Designar un responsable a cargo, quien será el referente institucional, e integrará el grupo de trabajo a conformarse.
- Disponer de los recursos humanos necesarios para la formación de un equipo como contraparte, que incluya personal técnico y funcional adecuado a las características del proyecto, así como los recursos materiales para su implementación.
- Realizar los cambios necesarios en el SIPPAU para poder interoperar con el módulo a implementar en tiempo y forma.
- Tomar la operativa y mantenimiento del proyecto luego de la etapa de implementación y gestión de cambio.
- Promover acciones de coordinación entre las diferentes entidades de manera de optimizar el uso de los recursos, así como compartir las experiencias de los casos de éxito.
- Proveer la Infraestructura necesaria para el despliegue del referido Sistema.
Corresponde a AGESIC:
- Designar un responsable a cargo, quien será el referente institucional, e integrará el grupo de trabajo a conformarse.
- Brindar asesoramiento en temas técnicos de su competencia, tales como arquitectura, seguridad de la información, privacidad, auditorías, transparencia, entre otros.
Apoyar, gestionar y realizar la compra de las horas de desarrollo para la implementación del referido Sistema. - Proporcionar y compartir buenas prácticas y estándares sobre las materias anteriormente señaladas.
- Brindar asesoramiento en Gestión de Datos y Calidad de Software.
- Brindar asesoramiento en Gestión del Cambio.
Los servicios comprometidos en este Convenio de Cooperación, por parte de AGESIC quedan sujetos a la disponibilidad de recursos correspondiente.
CUARTO: Seguimiento.-
Para el efectivo cumplimiento de las actividades previstas en este Convenio, cada parte designará un referente que será considerado interlocutor válido hasta tanto se comunique su cambio o remoción, el que tendrá a su cargo los siguientes cometidos:
a. Priorizar las actividades necesarias para llevar adelante todos los aspectos establecidos en el presente Convenio.
b. Proponer la asignación de los recursos necesarios para el correcto funcionamiento de las acciones que se propician a través del presente.
c. Evaluar el logro de los objetivos específicos previstos y proponer, en su caso, los correctivos necesarios.
d. Informar periódicamente a sus respectivas autoridades en cuanto al nivel de avance de ejecución del Convenio.
e. Difundir y comunicar los resultados alcanzados.
QUINTO: No divulgación.-
Las partes acuerdan que toda información relacionada con la otra parte, así como aquella a la que se accediera o se genere en el marco del presente Convenio, no será divulgada o distribuida directa o indirectamente a ningún tercero, sin el previo consentimiento expreso y por escrito de la otra parte, conforme a lo dispuesto por la normativa vigente en la materia.
Las obligaciones de no divulgación asumidas se mantendrán durante la vigencia del presente, sin perjuicio de la información secreta, reservada o confidencial, conforme a lo dispuesto en la Ley Nº 18.381, de 17 de octubre de 2008, de Acceso a la Información Pública, modificativas y concordantes.
SEXTO: Protección de Datos Personales.-
El tratamiento de datos personales que se realice en el marco de presente Convenio se regulará por el marco normativo vigente dado por la Ley Nº 18.331, de 11 de agosto de 2008, artículos 37 a 40 de la Ley N° 19.670, de 15 de octubre de 2018, así como sus Decretos reglamentarios Nº 414/009, de 31 de agosto de 2009 y N° 64/020, de 17 de febrero de 2020, y demás normas modificativas, concordantes y complementarias.
SÉPTIMO: Modificaciones.-
Cualquier modificación a este Convenio será establecida de común acuerdo entre las partes, y entrará en vigencia en la fecha en que se suscriba la correspondiente enmienda, o en la fecha que las partes oportunamente establezcan.
OCTAVO: Vigencia.-
El presente Convenio entrará en vigencia a partir de su suscripción, y por el plazo de 6 (seis) meses luego de la implantación en la FGN del Sistema aleatorio del criterio de distribución de denuncias, asuntos o noticias criminales.
NOVENO: Rescisión.-
Las Partes podrán rescindir el presente de común acuerdo, notificando dicha circunstancia con una antelación no inferior a los 60 (sesenta) días corridos, en la forma y por los medios previstos en la cláusula siguiente. Esto no afectará de modo alguno los programas o actividades que se encuentren en ejecución, debiéndose fijar en cada caso de qué manera se finalizarán las mismas.
Asimismo, será motivo de rescisión unilateral de pleno derecho y sin necesidad de intimación alguna, el incumplimiento de las obligaciones estipuladas en este Convenio.
DÉCIMO: Domicilios y comunicaciones entre las partes.-
Las partes fijan como domicilios especiales a todos los efectos, los indicados respectivamente en la comparecencia, considerándose válida toda comunicación, notificación, intimación o similares que se practiquen mediante telegrama colacionado u otro medio fehaciente legalmente admitido, o aquellas que se practiquen a través de correo electrónico a las direcciones de correos que se indican a continuación.
Se establecen las siguientes direcciones de correo electrónico:
FGN: secretaria.fiscal@fiscalia.gub.uy
AGESIC: secretariageneral@agesic.gub.uy
DÉCIMO PRIMERO: Otorgamiento.-
En prueba de conformidad, se firman 2 (dos) ejemplares de un mismo tenor y contenido, a un mismo efecto, en el lugar y fecha arriba indicados.
Por la FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Dra. Mónica Ferrero
Fiscal de Corte y Procurador General de la Nación (S)
Por AGESIC
Sr. Hebert Paguas
Director Ejecutivo
Objetivos
- Brindar apoyo a la FGN para la implementación de un sistema informático que permita la asignación aleatoria de los casos que impactan en el Sistema de la Fiscalía.
Período
Fecha de inicio: 06/03/2024