Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) - Dirección Nacional de Catastro (DNC) - AGESIC

No Vigente

Resumen

Acuerdo Específico de Cooperación Interinstitucional. Tiene por objetivo establecer los términos y condiciones para colaborar en potenciar los geoservicios brindados por la Dirección Nacional de Catastro, así como para el apoyo técnico a brindarse por parte de la Infraestructura de Datos Espaciales y AGESIC en materia de geoservicios y gestión de geodatabases.

Descripción

ACUERDO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL
ENTRE
LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES,
LA DIRECCIÓN NACIONAL DE CATASTRO
Y
LA AGENCIA PARA EL DESARROLLO DEL GOBIERNO DE GESTIÓN ELECTRÓNICA Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
PARA LA PRESTACIÓN DE GEOSERVICIOS DE LA CARTOGRAFÍA CATASTRAL A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

En la ciudad de Montevideo, el 23 de octubre del 2015, comparecen, por una parte, la Infraestructura de Datos Espaciales (en adelante, IDE), representada en este acto por el Presidente de la Comisión Directiva, Dr. Diego Pastorín, con domicilio en Plaza Independencia 710 piso 10 (Torre Ejecutiva Norte), de esta ciudad; por otra parte, la Dirección Nacional de Catastro (en adelante, DNC), representada en este acto por su Directora, Ec. Sylvia Amado Aparicio, con domicilio en Rondeau 1437 de esta ciudad; y por otra parte, la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (en adelante AGESIC), representada en este acto por su Director Ejecutivo, Ing. José Clastornik, con domicilio en Liniers 1324 piso 4 (Torre Ejecutiva Sur) de esta ciudad, quienes acuerdan:

PRIMERO: Antecedentes.-

1. Desde diciembre del año 2013 la DNC publica la cartografía catastral en formato vectorial, a través del GeoCatastro. Esta herramienta permite buscar y acceder a la información geográfica (información geo-espacial) y alfanumérica disponible. La cartografía catastral en su formato vectorial es altamente utilizada en diversas instituciones y con diferentes fines, siendo generalmente, la base para la generación de otros niveles cartográficos, como por ejemplo: planes de ordenamiento territorial, inventarios georreferenciados de servicios públicos, georreferenciación de direcciones postales, entre otros. Adicionalmente, la mayoría de los visualizadores geográficos en la Web cuentan con la cartografía catastral como capa base.
2. Por su parte, la IDE tiene como finalidad ordenar la producción y facilitar la disponibilidad, el acceso y uso de productos, servicios e información geográfica del territorio nacional, actualizada y de calidad, como apoyo a los procesos de tomas de decisiones para el desarrollo nacional, inspirándose en los principios básicos de cooperación y coordinación entre las administraciones, así como en la transparencia y el acceso a la información pública.
3. Por su parte, AGESIC lidera la estrategia de implementación del Gobierno Electrónico del país, como base de un Estado eficiente y centrado en el ciudadano, e impulsa la Sociedad de la Información y del Conocimiento como una nueva forma de ciudadanía, promoviendo la inclusión y la apropiación a través del buen uso de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC).
4. En cumplimiento de sus respectivos cometidos las instituciones comparecientes han entendido necesario y conveniente suscribir el presente Acuerdo.

SEGUNDO: Objetivo general.-

El objeto del presente Acuerdo consiste en que las instituciones comparecientes colaboren entre sí a efectos de potenciar el servicio ofrecido por la DNC, en particular los geoservicios WFS, replicando periódicamente las capas catastrales en el Datacenter de Presidencia de la República y ofreciendo los geoservicios desde la Plataforma de Gobierno Electrónico (PGE).
La información servida será siempre administrada por la DNC, sin perjuicio del apoyo técnico que la IDE y AGESIC puedan brindar cuando les sea requerido.
Asimismo, la IDE y AGESIC brindarán apoyo técnico en materia de geoservicios y gestión de geodatabases, conforme se acuerde por los responsables designados por las partes.

TERCERO: Obligaciones de las partes.-

Son obligaciones específicas de las partes:

a. Proporcionarse en forma oportuna, los datos y la información requerida durante la ejecución del presente Acuerdo;
b. Cumplir con las demás obligaciones que se establezcan en cada documento que se suscriba, en relación con este Acuerdo;
c. Participar en forma proactiva para el cumplimiento de las metas establecidas;
d. Cumplir con el Protocolo de actuación que luce en el Anexo que se adjunta e integra el presente.
e. Cumplir con las condiciones de uso de la PGE.

CUARTO: Seguimiento.-

Para el efectivo cumplimiento de las actividades previstas en este Acuerdo, cada parte designará un responsable, el cual será considerado interlocutor válido hasta tanto se comunique su cambio o remoción y tendrá como cometidos:

a. Priorizar las actividades necesarias para llevar adelante todos los aspectos establecidos en el presente Acuerdo;
b. Indicar la asignación de los recursos necesarios para el correcto funcionamiento del mismo;
c. Evaluar el logro de los objetivos específicos previstos, disponiendo en su caso, los correctivos necesarios;
d. Informar periódicamente a sus respectivas autoridades sobre el nivel de avance de ejecución del presente Acuerdo; y
e. Difundir y comunicar los resultados alcanzados.

QUINTO: No divulgación.-

Las partes acuerdan que toda información relacionada con la otra parte, o que se generara en el marco del presente Convenio, no será divulgada o distribuida directa o indirectamente a ningún tercero, sin el previo consentimiento expreso y por escrito de la otra parte, conforme a lo dispuesto por la normativa vigente en la materia.
Las obligaciones mencionadas, se mantendrán mientras dure el vínculo de las partes, sin perjuicio de la información secreta, reservada o confidencial, conforme a lo dispuesto en la Ley Nº 18.381 de 17 de octubre de 2008 de Acceso a la Información Pública, modificativas y concordantes.

SEXTO: Modificaciones.-

Cualquier modificación a este Acuerdo, será establecido de común acuerdo entre las partes.

SÉPTIMO: Participación de Terceros.-

Las partes podrán requerir en forma conjunta la participación de terceros en la financiación, ejecución, coordinación, monitoreo o evaluación de los proyectos objeto de este Acuerdo.


OCTAVO: Vigencia.-

El presente Convenio tendrá vigencia de 1 (un) año a partir de la suscripción del mismo, renovándose automáticamente por períodos anuales, hasta tanto se manifieste lo contrario por cualquiera de las partes.

NOVENO: Rescisión.-

La rescisión del presente Acuerdo podrá ser dispuesta en forma conjunta o unilateralmente, por las partes, notificando dicha circunstancia con una antelación no inferior a los 30 (treinta) días corridos, en la forma y por los medios previstos en la cláusula siguiente.
Esto no afectará de modo alguno los proyectos o actividades que se encuentren en ejecución, debiéndose fijar en cada caso en qué fase se detendrán las mismas.

DÉCIMO: Domicilios.-

A todos los efectos a que diere lugar este Acuerdo, las partes constituyen domicilios especiales en los indicados como respectivamente suyos en la comparecencia, considerándose válida toda comunicación, notificación, intimación o similares que se practiquen mediante telegrama colacionado u otro medio fehaciente.

DÉCIMO PRIMERO: Otorgamiento.-


En prueba de conformidad, se firman tres ejemplares de un mismo tenor y contenido, a un mismo efecto, en el lugar y fecha arriba indicados.


Dr. Diego Pastorín
IDE

Ec. Sylvia Amado
DNC

Ing. José Clastornik
AGESIC

ANEXO
Protocolo de actuación ante cambios en la estructura de las capas

Para asegurar el buen funcionamiento de la réplica es necesario mantener sincronizados los esquemas de las tablas involucradas en la replicación:

1. DNC comunica a la IDE que se realizará un cambio de esquema en las tablas involucradas en la réplica.
2. IDE pasa a modo manual la réplica.
3. DNC efectúa el cambio de esquema programado.
4. IDE ejecuta el proceso de importación de cambios en el esquema de las tablas destino.
5. IDE pasa a modo automático la réplica.

Período

Fecha de inicio: 17/05/2025