Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital
El Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital (GTCD) se creó en 2019, por iniciativa de Unesco Montevideo y Agesic, con el propósito de abordar y definir los conceptos claves sobre ciudadanía digital en Uruguay y en la región.
Es un espacio abierto de participación institucionalizado, según resolución N°009/2021 del Consejo de Dirección Honorario de Agesic, para acordar, promover e implementar marcos conceptuales de referencia y líneas estratégicas desde donde abordar, implementar y dar seguimiento a la construcción de ciudadanía en el entorno digital en Uruguay.
Está integrado por organizaciones del sector público, la sociedad civil, academia y organismos internacionales, quienes trabajan en modalidad de subgrupos y se reúnen en plenario mensualmente, con los siguientes cometidos:
- Colaborar con la evolución e implementación de la Estrategia Nacional de Ciudadanía Digital.
- Realizar actividades para promoción y difusión de esta iniciativa.
- Apoyar y desarrollar proyectos específicos en conjunto con otros interesados.
- Validar con otros interesados o grupos de interés las estrategias definidas.
Hitos del GTCD
- 2020: En setiembre se publica la primera Estrategia de Ciudadanía Digital para una Sociedad de la Información y el Conocimiento (2020 - 2023).
- 2023: a tres años de la primera Estrategia, el GTCD inicia un proceso de revisión de dicho documento. Este proceso incluyó un ciclo de mesas de diálogo, con la participación de más de 90 personas referentes de la temática, y una consulta pública a través de la plataforma de participación ciudadana digital.
- 2024: en abril se lanza la segunda Estrategia Nacional de Ciudadanía Digital para una Sociedad de la Información y el Conocimiento (2024 - 2028).
Organizaciones que integran el GTCD
- Agesic.
- Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) - Consejo de Formación Docente (CFE).
- ANEP – Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP).
- ANEP - Dirección General de Educación Secundaria (DGES).
- Banco de Previsión Social (BPS)- Programa Ibirapitá.
- Ceibal.
- El Abrojo.
- Fundación Telefónica Movistar, ProFuturo.
- Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU).
- Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP).
- Instituto de Promoción Económico Social del Uruguay (IPRU).
- Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
- Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) - Instituto Nacional de las Personas Mayores.
- Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)- Instituto Nacional de la Juventud.
- Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).
- NST - Google Cloud Partner.
- Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
- Pensamiento Colectivo.
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Uruguay.
- Universidad de la República (Udelar) - Comisión Sectorial de Enseñanza, Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA).
- Universidad Católica del Uruguay (UCU).
- Universidad Tecnológica (UTEC).
- Wikimedistas de Uruguay.
Más información sobre el Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital