Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto
En 2016, el grupo fue institucionalizado a través del Decreto del Poder Ejecutivo N° 357/2016, que promueve la integración de nuevos actores y su conformación por un representante de las siguientes instituciones: Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Instituto Nacional de Estadística (INE), Poder Legislativo, Poder Judicial, Congreso de Intendentes, Universidad de la República (Udelar) y dos representantes de organizaciones de la sociedad civil que se ocupen de temas vinculados con el Gobierno Abierto .
Al presente el Grupo de Trabajo se encuentra conformado de la siguiente forma:
- OPP: Paula Manera.
- MEF: Daniel Flecchia y Ana Jesús.
- MRREE: Mauricio Rompani y José Pedro Ríos.
- MIEM: Viviana Serrano y Virginia Alonso.
- INE: Valentina Santo, Lucía Pérez.
- UAIP: Graciela Romero y Natalia Castro.
- Agesic: Virginia Pardo y Ninoschka Dante.
- Poder Legislativo – Cámara de Senadores: Caterina Di Salvatore,
- Poder Legislativo – Cámara de Diputados. Carlos Rocca, Soledad Figueredo Kahrs, Doris Muñiz Varela y Stephan Pereyra
- Poder Judicial: Eduardo González y Silvana Leggire.
- Congreso de Intendentes: Juan José Prada (Intendencia de Montevideo).
- Universidad de la República (Academia): Eduardo Todeschini, Ana Rivoir y Javier Landinelli.
- Red de Gobierno Abierto (Sociedad Civil): Daniel Carranza (DATA).
- ANONG (Sociedad Civil): Marcelo Ventos y Ioanna Grotiuz.
El Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto tiene por cometido las competencias establecidas en el artículo 4 del Decreto 357/2017, entre ellas elaborar planes de acción nacionales de Gobierno Abierto, monitorear y dar seguimiento al cumplimiento de las metas, apoyar en la promoción y difusión del Gobierno Abierto.
Acceder al Decreto 357/2016 de fecha 7 de noviembre de 2016 en la página del IMPO
Acceder a las actas de reuniones del Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto
Acceder a los informes de gestión del Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto
Coordinación y gestión del Grupo de Trabajo
La Agesic tiene el rol de coordinación, gestión y seguimiento del Grupo de Trabajo encargado del armado del Plan de Acción de Gobierno Abierto.
Para ello, cuenta con una División de Gobierno Abierto, conformada por un equipo multidisciplinario que asesora, diseña e implementa los procesos articulados por el Grupo. Además, se encarga de gestionar y poner a disposición herramientas para la participación, la transparencia, el monitoreo y el seguimiento de los planes de acción y del funcionamiento del Grupo de Trabajo.
Funcionamiento
El Grupo de Trabajo mantiene reuniones ordinarias con frecuencia mensual.
De acuerdo a los requerimientos de las actividades de la agenda, se acuerdan reuniones extraordinarias semanales en caso de ser necesario. Tanto la frecuencia, como el día y horario de las reuniones son acordadas en el ámbito del Grupo.
La toma de decisiones se realiza por consenso en el ámbito de las reuniones del Grupo.
Se mantiene un registro de cada instancia mediante actas que son publicadas en el sitio web de Agesic.
Anualmente se presenta y se publica un informe de gestión que refleja la participación de sus representantes y los principales resultados alcanzados.
Conformación histórica del Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto
Período: Enero a diciembre de 2024:
- OPP: Paula Manera.
- MEF: Daniel Flecchia.
- MRREE: Alejandro Mongrell y Elisa Pérez Balcón hasta el 20 de setiembre de 2024. A partir del 10 de enero de 2024 se designa a Alfonso Rossi y a partir del 20 de setiembre de 2024 se designa a Felipe Machado como representante del Ministerio de Relaciones Exteriores.
- MIEM: Natalia Alarcón hasta marzo 2024 y Virginia Alonso. A partir del 10 de setiembre se designa a Albana Nogueira como representante del Ministerio de Industria, Energía y Minería.
- Poder Judicial: Eduardo González y Silvana Leggire.
- Poder Legislativo: Caterina Di Salvatore y Agustina Rodríguez Tabacco (Cámara de Senadores). Carlos Rocca, Doris Muñiz Varela y Soledad Figueredo Kahrs (Cámara de Diputados).
- Congreso de Intendentes: Juan José Prada (Intendencia de Montevideo), Jorge Reyes y Javier Sastre (Intendencia de Florida).
- INE: Valentina Santo, Lucía Pérez.
- Universidad de la República (Academia): Cyntia Buffa hasta el 21 de febrero de 2024, Ana Rivoir y Javier Landinelli. A partir del 21 de febrero de 2024 se designa a Eduardo Todeschini.
- UAIP: Graciela Romero.
- Agesic: Virginia Pardo, Ninoschka Dante.
- Red de Gobierno Abierto (Sociedad Civil): Daniel Carranza (DATA), Daniel Lema (CAINFO).
- ANONG (Sociedad Civil): Marcelo Ventos.
Período: Enero a diciembre 2023
- OPP: Paula Manera.
- MEF: Daniel Flecchia.
- MRREE: Alejandro Mongrell y Elisa Pérez Balcón.
- MIEM: Natalia Alarcón y Virginia Alonso.
- Poder Judicial: Eduardo González y Silvana Leggire.
- Poder Legislativo: Caterina Di Salvatore, María Virginia Caraballo hasta abril 2023 (Cámara de Senadores) y Carlos Rocca, Soledad Figueredo Kahrs (Cámara de Diputados). A partir del 19 de julio de 2023 se designa a Doris Muñiz Varela como representante por la Cámara de Diputados y a partir del mes de abril de 2023 se designa a Agustina Rodríguez Tabacco como representante por la Cámara de Senadores.
- Congreso de Intendentes: Juan José Prada (Intendencia de Montevideo), Jorge Reyes, Javier Sastre (Intendencia de Florida),
- INE: Valentina Santo, Lucía Pérez.
- Universidad de la República (Academia): Cyntia Buffa, Ana Rivoir y Javier Landinelli.
- UAIP: Graciela Romero.
- Agesic: Virginia Pardo, Ninoschka Dante.
- Red de Gobierno Abierto (Sociedad Civil): Daniel Carranza (DATA), Daniel Lema (CAINFO), Juan Mancebo (Uruguay Transparente) hasta julio 2023 y Cecilia Gordano (Cotidiano Mujer).
- ANONG (Sociedad Civil): Marcelo Ventos
Período: Enero a diciembre 2022
- OPP: Paula Manera.
- MEF: Daniel Flecchia.
- MRREE: Carlos Gitto hasta mayo del 2022, Valentina Fernández hasta mayo del 2022 y Adrián Becerra hasta mayo 2022. A partir del mes de mayo 2022 se designan como representantes por el Ministerio de Relaciones Exteriores a Alejandro Mongrell y Elisa Pérez Balcón.
- MIEM: Natalia Alarcón y Virginia Alonso.
- Poder Judicial: Eduardo González y Silvana Leggire.
- Poder Legislativo: Caterina Di Salvatore, María Virginia Caraballo (Cámara de Senadores) y Carlos Rocca, Richard Martínez, Carmen Lerena (Cámara de Diputados). A partir del mes de noviembre 2022 se designa como representante a Soledad Figueredo Kahrs por la Cámara de Diputados.
- Congreso de Intendentes: Juan José Prada (Intendencia de Montevideo), Jorge Reyes, Javier Sastre (Intendencia de Florida),
- INE: Valentina Santo, Lucía Pérez.
- Universidad de la República (Academia): Cyntia Buffa (titular), Ana Rivoir y Javier Landinelli (suplentes)
- UAIP: Graciela Romero y Gabriel Delpiazzo hasta octubre 2022.
- Agesic: Virginia Pardo, Ninoschka Dante.
- Red de Gobierno Abierto (Sociedad Civil): Daniel Carranza (DATA), Daniel Lema (CAINFO), Juan Mancebo (Uruguay Transparente) y Cecilia Gordano (Cotidiano Mujer).
- ANONG (Sociedad Civil): Marcelo Ventos
Período: Junio de 2020 a diciembre 2021
- OPP: Gustavo Berrio, Paula Manera, Gabriela Delfino.
- MEF: Leticia Alonso, Daniel Flecchia.
- MRREE: Carlos Gitto, Valentina Fernández, Adrián Becerra.
- MIEM: Virginia Alonso, Natalia Alarcón.
- Poder Judicial: Horacio Vico, Fabiana Cosentino. A partir del 11 de agosto de 2021 los representantes son Eduardo González y Silvana Leggire.
- Poder Legislativo: Caterina Di Salvatore, María Virginia Caraballo (Cámara de Senadores), Carlos Rocca Balea, Richard Martínez, Carmen Lerena (Cámara de Diputados).
- Congreso de Intendentes: Juan José Prada (Intendencia de Montevideo), Jorge Reyes, Javier Sastre (Intendencia de Florida),
- INE: Valentina Santo, Lucía Pérez.
- Universidad de la República (Academia): Alejandra Pereira (Rectorado), Cyntia Buffa (Pro rectorado de Gestión).
- Red de Gobierno Abierto (Sociedad Civil): Daniel Carranza (DATA), Daniel Lema (CAINFO), Verónica García Leites (Uruguay Transparente) y Cecilia Gordano (Cotidiano Mujer). A Partir del 19 de octubre de 2021 se designó a Juan Mancebo como representante de Uruguay Transparente,
- UAIP: Gabriel Delpiazzo, Graciela Romero.
- Agesic: Virginia Pardo, Ninoschka Dante.
- ANONG (Sociedad Civil): Luis Guirin.
Período: Noviembre de 2016 a mayo de 2020
- OPP: Juan Ignacio Dorrego Viera, Ramón Collazo y Gabriela Delfino.
- MEF: Daniel Flecchia y Noelia De Souza.
- MRREE: Carlos Gitto, Valentina Sierra y Silvana Della Gatta.
- MIEM: Gustavo González.
- Poder Judicial: Marcelo Pesce y Horacio Vico.
- Poder Legislativo: Gustavo Vallarino y Pablo Ubilla.
- Congreso de Intendentes: Juan José Prada y Jorge Reyes.
- Instituto Nacional de Estadística (INE): Daniel Muracciole y Lucía Pérez.
- Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar: José Miguel Busquets, Cristina Zubriggen.
- Red de Gobierno Abierto (Sociedad Civil): Daniel Lema (Cainfo), Daniel Carranza (DATA), Verónica García Leites (Uruguay Transparente) y Sofía Villalba (Cotidiano Mujer).
- UAIP: Gabriel Delpiazzo, Mariana Gatti y Graciela Romero.
- Agesic: Virginia Pardo y Ninoschka Dante.
Período: Julio 2015 a noviembre de 2016
- OPP: Pablo Álvarez y Héctor Díaz.
- MEF: Susana Díaz y Titina Batista.
- MRREE: Déborah Sierra Cairo, Amalia Judith Torrente Acosta, Leonardo Goñi, Silvana Guerra, Hugo Causade y Patricia García.
- INE: Daniel Muracciole.
- Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar: José Busquets y Cristina Zurbriggen.
- Red de Gobierno Abierto (Sociedad Civil): Cainfo y Data: Tania Da Rosa (Cainfo), Fabrizio Scrollini y Daniel Carranza (DATA), Carolina Veiga (Secretaria técnica de la Red de Gobierno Abierto).
- UAIP: Gabriel Delpiazzo y Mariana Gatti.
- Agesic: Virginia Pardo y Ninoschka Dante
Período: Setiembre 2013 a junio 2016
- OPP: Héctor Díaz.
- MEF: Pedro Apesteguía y Susana Díaz.
- MRREE: Silvana Guerra y Hugo Causade.
- INE: Carlos Chavay.
- Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar: José Busquets.
- Red de Gobierno Abierto (Sociedad Civil): Cainfo y Data: Edison Lanza (Cainfo), Mariana Mas y Fabrizio Scrollini (DATA).
- UAIP: Gabriel Delpiazzo.
- Agesic: Virginia Pardo y Ninoschka Dante.
Ampliación del Grupo de Trabajo (junio 2013):
Para la elaboración del Plan de Acción de Gobierno Abierto 2013-2014, mediante la Resolución N° 22 de fecha 12 de junio de 2013 del Consejo Directivo Honorario de Agesic, se decidió ampliar la integración del grupo de trabajo, invitando a un representante de la Licenciatura de Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de la República, un representante del Centro de Archivos y Acceso a la Información (CAINFO), un representante de la Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales (ANONG) y un representante del Congreso de Intendentes, conjuntamente con las entidades determinadas por la Resolución del Presidente de la República S/N de 22/11/2011.
La Sociedad Civil organizada a través de nota solicita que se invite a participar a dos representantes de la sociedad civil, sin nombrar específicamente las organizaciones a las cuales representan a fin de mejorar su representatividad en el grupo. Mediante la Resolución N° 036 de fecha 25 de setiembre de 2013 del Consejo Directivo Honorario (CDH) de Agesic, se sustituye el numeral 2 de la Resolución del CDH N° 022/013 de fecha 12 de junio de 2013, se invita a participar en el Grupo de Trabajo a dos representantes de la sociedad civil.
Conformación inicial del Grupo de Trabajo (noviembre 2011):
- Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP): Héctor Díaz.
- Ministerio de Economía y Finanzas (MEF): Pedro Apesteguía y Susana Díaz.
- Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE): Silvana Guerra y Hugo Causade.
- Instituto Nacional de Estadística (INE): Carlos Chavay.
- Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP): Gabriel Delpiazzo.
- Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic): Virginia Pardo y Ninoschka Dante.
- Centro de Archivos y Acceso a la Información (CAINFO) en calidad de invitado: Edison Lanza.