Restauración costera en Guazuvirá Nuevo
Plantación de 1.500 plantines en costas del balneario Guazuvirá Nuevo, en el marco del plan de restauración local.
El Departamento de Gestión Costera y Marina (DGCM), fue creado en el proyecto de reformulación de la estructura organizativa y de puestos de trabajo del MVOTMA (Decreto 255/013) y cuenta con los...
Cada uno de estos puntos contiene información de ecología del paisaje y datos de: espacio costero; población; espacios naturales y turísticos; ocupación del suelo.
La Gestión Integrada de la Zona Costera es un proceso continuo, dinámico y multidisciplinario destinado a promover el desarrollo sostenible de la costa y los espacios marinos. Para ello se...
Plantación de 1.500 plantines en costas del balneario Guazuvirá Nuevo, en el marco del plan de restauración local.
A lo largo de la costa existen dos comunidades vegetales leñosas muy particulares conocidas como monte y matorral espinoso psamófilo, cuyo significado es “amigo de la arena”.
Estas...
A lo largo de los 670 Km de costa uruguaya encontramos playas arenosas, puntas rocosas, dunas, lagunas costeras, bañados y una gran diversidad de especies.
Los arrecifes coralinos de aguas profundas, formados por la especie Lophelia pertusa, son comunes en los márgenes continentales de los océanos.
Las aves marinas se concentran para alimentarse en zonas frontales en todos los océanos.
Las barrancas costeras son grandes desniveles de terreno que se encuentran presentes en casi toda la costa uruguaya, desde Colonia hasta el Chuy.
Ocupa la región centro-sur del Uruguay, señalada según la división de Chebataroff con el nombre de Penillanura Platense, caracterizada en el relieve por su homogeneidad y constituida por llanuras...