Servicios de atención del Instituto Nacional de las Personas Mayores
Servicio de Consulta e Intervención para Personas Mayores en Situación de Vulnerabilidad
Las situaciones de vulnerabilidad que atraviesan las personas mayores no se deben a su edad sino que son producto de una construcción social deficitaria y discriminatoria de la vejez.
El Servicio de Consulta e Intervención para Personas Mayores en Situación de Vulnerabilidad es un espacio de orientación, atención y seguimiento para personas mayores que se encuentren en situación de desprotección de derechos, abandono o riesgo social. Este servicio funciona para residentes de Montevideo y área metropolitana.
Su cometido es posibilitar el acceso de las personas mayores a los diferentes recursos y servicios institucionales, a través del acompañamiento personal, que permita restablecer el ejercicio de sus derechos y obtener una mejora en su calidad de vida.
Este servicio cuenta con un equipo interdisciplinario integrado por profesionales del área social, psicológica, sanitaria y legal que diseñan una estrategia de intervención conjunta con la persona afectada.
¿Cómo identificamos a una una persona mayor en situación de vulnerabilidad?
- presenta poco cuidado e higiene personal, vestimenta deteriorada o no acorde al clima
- no accede a los servicios de salud o no acude desde hace mucho tiempo y tampoco accede a la medicación correcta
- padece trastorno orgánico, neurológico, mental que limita el desarrollo de las actividades de la vida diaria
- posee una actitud evasiva a recibir o pedir ayuda
- presenta conductas de aislamiento y hermetismo
- parece no comprender totalmente la situación en la que se encuentra
- acumulación compulsiva de objetos, materiales en desuso, basura, etc.
- presenta dependencia moderada-severa que no le permite el desarrollo de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria y no cuenta con una persona que la asista
- no tiene ingresos, son muy magros o no puede acceder a cobrarlos
- vinculación débil, escasa o nula con familiares o personas allegadas. Vínculos familiares ausentes o conflictivos que ponen en riesgo su salud y calidad de vida
- vivienda deteriorada con grandes carencias o ruinosa, hacinamiento, carece de servicios básicos o alimentación en el hogar
Si identifica que una persona mayor se encuentra en situación de vulnerabilidad, comuníquese con un servicio de referencia para intervenir en la situación.
Contacto:
Instituto Nacional de las Personas Mayores.
Dirección: Mercedes 1227 entre Yi y Cuareim.
Días y horario de atención: lunes a viernes de 9 a 15 horas.
Teléfono: 2400 0302 interno 7530 y 7531.
Correo electrónico: accionesinmayores@mides.gub.uy
Servicio de Atención a Personas Mayores en Situación de Abuso y/o Maltrato
El concepto de violencia comprende distintos tipos de abuso y maltrato, como el maltrato físico, el maltrato psicológico, el abuso sexual, el abuso financiero y patrimonial, la explotación laboral, la expulsión de la comunidad, violencia medicamentosa y toda forma de abandono o negligencia.
Algunas veces el abuso y el maltrato se manifiesta de manera sutil y otras veces explícita. Las acciones de violencia pueden ser únicas o repetitivas, pudiendo producirse también por acción u omisión. En todos los casos constituye una vulneración a los derechos que atenta contra la dignidad de las personas mayores.
Generalmente quienes ejercen el abuso suelen ser conocidos por la persona mayor, siendo lo más frecuente que suceda dentro del contexto familiar o en el ámbito en el cual se proveen los cuidados. Mayoritariamente son las mujeres quienes se encuentran en situación de violencia.
El Servicio de Atención a Personas Mayores en Situación de Abuso y/o Maltrato está dirigido a personas mayores que residen en Montevideo y área metropolitana que se encuentren -o se sospeche- en situación de violencia. Un equipo interdisciplinario brinda orientación, apoyo social, psicológico, jurídico y valoración sanitaria a la persona mayor, así como también a sus familiares, allegados, instituciones u organizaciones, con quienes desarrolla un abordaje integral.
Si identifica que una persona mayor se encuentra en situación de abuso o maltrato, comuníquese con un servicio de referencia para intervenir en la situación.
Contacto:
Instituto Nacional de las Personas Mayores.
Dirección: Mercedes 1227 entre Yi y Cuareim.
Días y horario de atención: lunes a viernes de 9 a 15 horas.
Teléfono: 2400 0302 internos 7551 y 7552.
Correo electrónico: accionesinmayores@mides.gub.uy