En sintonía

1º reunión del Instituto Nacional de las Mujeres con la Bancada Bicameral Femenina.

 

Se realizó la primera reunión oficial entre el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social y la Bancada Bicameral Femenina. Participaron legisladoras de la coalición de gobierno; las representantes frenteamplistas estuvieron convocadas pero se excusaron de participar.

Mónica Bottero —directora de Inmujeres—, quien presidió la reunión, presentó las líneas centrales de trabajo para su período de gestión 2020-2025:

Fortalecimiento del Sistema de Respuesta a la Violencia basada en Género (VBG). La directora planteó que, en tanto organismo rector mandatado por ley, se coordinará con distintos organismos estatales para un abordaje global de la violencia basada en género. Asimismo, se prevé la ampliación de servicios. Destacó que aumenta en más de 20% el presupuesto para abordar la VBG.

Participación política de las mujeres. Este es uno de los grandes desafíos que tiene nuestro país. Si bien el porcentaje de mujeres que ocupan cargos políticos ha ido levemente en aumento, actualmente, hay solo un 29% de legisladoras. “Queremos innovar y por eso crearemos un centro de formación política que se radicará en el interior”, afirmó Bottero en la reunión. “Por un tema cultural, las mujeres muchas veces no contamos con las herramientas. Se trata de una innovación que se irá ajustando.

La formación constará de dos semestres que incluirán: comunicación, negociación, régimen electoral, economía e historia. Será semipresencial y los cupos serán para mujeres de todos los partidos políticos, en proporción a los votos obtenidos en las últimas elecciones.

Autonomía económica. Se fomentarán proyectos de desarrollo económico, para lo cual se crea un nuevo departamento en la estructura de Inmujeres que trabaje esta línea. Sobre este punto, se vuelve importante contemplar la sobrecarga que tienen las mujeres a causa del trabajo no remunerado que afecta las trayectorias educativas y laborales de las mujeres. Se trabajará para fomentar el cambio cultural hacia la corresponsabilidad. Bottero sostuvo que fomentar la autonomía económica de las mujeres “es la mejor política contra la VBG que podemos generar”.

Territorialización. En sintonía con la estrategia del gobierno nacional, esta línea de trabajo es transversal. “Es clave llevar a todos los territorios el despliegue de políticas para que el lugar de residencia no genere un problema de acceso”, afirmó Bottero. Se buscará contemplar las diferencias y focalizar según las necesidades de cada territorio.

Presentadas las líneas de gestión, la directora de Inmujeres también presentó la campaña que se llevará adelante este marzo, Mes de las Mujeres, que estará centrada en valorizar el trabajo no remunerado que realizan las mujeres, algo que se vio agravado en pandemia. Hubo acuerdo en que es un tema crucial de trabajo.

Repercusiones 

En el intercambio entre las presentes, se valoró como muy positivas las líneas de trabajo. Se comentó la posibilidad de que el centro de formación política brinde herramientas para afrontar la violencia que se vive en las redes sociales, que afecta principalmente a mujeres referentes.

La diputada colorada, María Eugenia Roselló comentó que “la Bancada empezó a trabajar de forma muy asidua este año, a raíz de los juzgados de género, y desde entonces estamos logrando reunirnos con bastante frecuencia. Estamos trabajando de forma mancomunada para lograr todas las políticas que nos planteamos como prioridad”. En ese sentido, valoró que es importante tener un relacionamiento continuo con Inmujeres.

Al término de la reunión, la senadora nacionalista Carmen Asiaín, comentó que “le pareció muy importante conocer de primera mano cuáles son las prioridades de Inmujeres para este período. Las líneas de trabajo presentadas creo que van a atacar, realmente, los problemas y los dramas que viven las mujeres”. También valoró como central “la formación de las mujeres con dos objetivos, para la participación política y para la autonomía económica”.

 

Etiquetas