Alimentación sostenible

Colección de recetas ricas, baratas y saludables

El Instituto Nacional de Alimentación (Inda) del Ministerio de Desarrollo Social en conjunto con el Núcleo Alimentación y Bienestar de la Universidad de la República y el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) elaboraron una colección de recetas ricas, baratas y saludables.
plato con alimentos

La publicación invita a descubrir un universo de sabores, aromas, texturas y colores, utilizando alimentos básicos de la cocina uruguaya, frutas y verduras de estación.

Antecedentes

La pandemia ocasionada por el coronavirus (COVID-19) ha impactado en la vida cotidiana y costumbres de la población; se han reducido los ingresos de muchas familias uruguayas y se han perdido fuentes laborales.

En este contexto surge esta colección de recetas que consta de 10 números y pretende ser una guía a la hora de elegir una alimentación variada y de bajo costo. En cada edición se brindan ideas para una alimentación que además de rica sea simple y sostenible para el medio ambiente.

Las recetas se inspiran en la Lista Inteligente de frutas y verduras de estación que publica quincenalmente el MGAP, Granjeros del Uruguay, Mercado Modelo y la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM). También se incluyen consejos sencillos para cocineros principiantes y para disfrutar de la cocina compartida.

 

Consejos y recomendaciones

Una las recomendaciones que realizan los expertos es cocinar entre todos. A través de la cocina compartida se pueden experimentar nuevos sabores, formas de preparación, se puede reducir el desperdicio de alimentos y lograr su máximo aprovechamiento.

Además, siempre que sea posible, se sugiere compartir las tareas con otros integrantes de la familia, ya sea en la organización de compras, preparación de comidas, poner la mesa o en la limpieza. Cocinar también es una excusa para distraerse y divertirse.

 

Otra de las claves para una alimentación saludable es consumir frutas y verduras de forma diaria y basar la alimentación en comidas preparadas en casa. Estar más tiempo en el hogar permite aumentar la proporción de comida casera que se ingiere y reducir el consumo de productos y bebidas ultra-procesados, como refrescos, galletitas, fiambres y panchos.

 

En cuanto al origen de las recetas, algunas fueron propuestas por cocineros de CAIF, otras provienen de los recetarios nacionales como Cocina Uruguay, Recetario Inclusivo para Centros de Primera Infancia, Sabores Andantes y Cocina con Miel. También hay creaciones del grupo que realizó la publicación.

Se puede acceder a esta colección en todos los dispositivos electrónicos y de forma gratuita a través de la página web del Ministerio de Desarrollo Social.

Etiquetas