Género y Cuidados

Cuidados y género se incorporarán a las negociaciones laborales

El lunes 18 de agosto, autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) recorrieron dos Centros de Cuidados en el departamento de Canelones.
Participantes del evento

El objetivo de la visita fue mostrar a los negociadores del Consejo de Salarios cómo funcionan estos centros y destacar la importancia de incluir los temas de cuidados y género en las negociaciones colectivas. También se remarcó la necesidad de avanzar hacia una mayor corresponsabilidad y una distribución más equitativa de las tareas de cuidado en el ámbito laboral.

Además de su relevancia para las infancias, los centros cumplen un rol fundamental para personas mayores y trabajadores que se acercan a la edad de retiro.

Participaron de la recorrida Susana Muñiz, directora de la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad del MIDES; Natalia Rodríguez, directora departamental de la oficina territorial de Canelones; y Marcela Barrios, directora nacional de Trabajo (DINATRA) del MTSS, entre otros representantes de ambas carteras.

La delegación visitó el Centro de Educación y Cuidados de Sindicatos y Empresas (SIEMPRE) El Mirlo, en la ciudad de Las Piedras - que funciona en convenio con el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) - y el Centro de Día de La Paz.

Diálogo entre el mundo laboral y las infancias

Los centros SIEMPRE están dirigidos a las infancias y sus familias, y se basan en acuerdos de corresponsabilidad entre el sector privado (empresas, sindicatos o centros de cuidados), la comunidad y el Estado. Actualmente funcionan 16 en todo el país, cuatro de ellos en convenio con el SUNCA y la Cámara de la Construcción del Uruguay. Su supervisión está a cargo del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) y cuentan con apoyo del Ministerio de Desarrollo Social.


El Mirlo fue inaugurado en 2024 y actualmente atiende a niñas y niños de 0 a 9 años y a sus familias. Dispone de 60 plazas y una infraestructura moderna, con espacios adaptados a las infancias. Funciona de 7 a 17 horas y los niños permanecen un promedio de 6 a 8 horas. “Son muy pocos los que vienen solo 4 horas”, señaló la coordinadora del centro. El SUNCA cuenta con otro centro similar en Colonia Nicolich.

El 80% de los cupos está destinado a hijos de trabajadores del sindicato, y el 20% restante se reserva a la comunidad.

“Ese espacio integrador y democrático que cumplía la escuela pública, donde convivían los hijos de gerentes, trabajadores y vecinos del barrio, lo están cumpliendo hoy los centros SIEMPRE. En una sociedad que tiende a fragmentarse, estos centros vuelven a generar cohesión social”, destacó Susana Muñiz.

La jerarca subrayó también que estos servicios alivian la carga de las trabajadoras: “Ellas están tranquilas sabiendo que sus hijos están bien cuidados”. Además, recordó que Uruguay presentó la experiencia de los centros SIEMPRE en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada recientemente en Ciudad de México.

Cuidados para personas mayores

La delegación también visitó el Centro de Día de La Paz que atiende a personas mayores de 65 años con dependencia leve o moderada y a sus familias. Funciona de lunes a viernes durante 4 horas, aunque “la demanda de más tiempo es constante”, explicó la referente del centro.

Estos dispositivos brindan cuidados y promueven la autonomía y participación de las personas mayores mediante talleres, actividades y apoyo emocional. Su objetivo es retrasar la institucionalización y aliviar la sobrecarga de cuidados de las familias.

En su gestión participan intendencias, BPS, ONAJPU, municipios, ASSE, organizaciones sociales y el Ministerio de Desarrollo Social lo que contribuye a fortalecer la red comunitaria.

Muñiz señaló que, si bien en sindicatos como el SUNCA las necesidades de cuidados infantiles son prioritarias, en otros colectivos sindicales los trabajadores requieren apoyos para el cuidado de personas mayores. “En esos casos también se podría pensar en centros SIEMPRE que funcionen como Centros de Día”, afirmó.

“Incorporar estos temas en la negociación colectiva es una experiencia única”, concluyó Muñiz. “Son centros de atención centrada en la persona, con participación de la comunidad, los distintos niveles de gobierno, los sindicatos, las empresas y las familias”.

 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 32.49 MB)
24 imágenes, 32.49 MB

Etiquetas