Marzo mes de las Mujeres: igualdad de género, compromiso de Estado
Inmujeres

Igualdad de género, compromiso de Estado: el gobierno presenta objetivos transversales en el 8M

Bajo la consigna: “Cuando todas las mujeres avanzan, la sociedad avanza”, se realizó el acto central de conmemoración del Día Internacional de las Mujeres. En el evento, encabezado por el presidente y la vicepresidenta de la República, se presentaron los compromisos de Estado en materia de políticas de género elaborados por cada uno de los ministerios.
.

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del Ministerio de Desarrollo Social, en ejercicio de la presidencia del Consejo Nacional de Género, invitó al acto que se realizó el lunes 10 de marzo en la Torre Ejecutiva de Presidencia. 

La mesa de oradores/as estuvo integrada por el presidente Yamandú Orsi; la vicepresidenta, Carolina Cosse; el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila; y la directora del Inmujeres, Mónica Xavier. 

El presidente Orsi destacó la presencia de las máximas autoridades de todos los ministerios como señal de compromiso global de gobierno. El ministro Civila se refirió a la sociedad uruguaya como una sociedad que está estructurada en base a la desigualdad y que debe ser deconstruida y transformada. Destacó que los compromisos centrales que asume la cartera son: la lucha contra la violencia basada en género en todas sus formas y expresiones y la incorporación de una perspectiva que tenga en cuenta este tipo de desigualdades en el abordaje de todo el resto de los problemas que tiene la sociedad uruguaya, ya que no se puede considerar la desigualdad de género desligada de otras desigualdades.


Por su parte, la vicepresidenta de la República hizo una puesta a punto de la situación de desigualdad que viven las mujeres en Uruguay. En primer lugar, se refirió a la violencia de género y destacó que nuestro país ocupa el 3º lugar entre los países de América Latina y el Caribe con ocurrencia de femicidios. Cosse repasó varios datos que dan cuenta de que la prevalencia de la violencia hacia niñas, niños, adolescentes y mujeres sigue siendo un "problema acuciante de emergencia nacional". 

Mónica Xavier fue la responsable de cerrar el evento y comenzó su alocución agradeciendo la presencia de ministras, ministros, legisladoras y legisladores, así como a las demás autoridades de los distintos organismos del Estado. También agradeció especialmente la presencia de las ex directoras del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y a las representantes de organizaciones de la sociedad civil de mujeres y feministas.

La directora de Inmujeres continuó su discurso haciendo referencia al contexto actual de desafíos nacionales y globales, con la presencia de movimientos “profundamente reaccionarios, liderados por personas poderosas, que cuestionan las bases y valores fundamentales de la democracia, sus instituciones, con discursos y prácticas de odio hacia las poblaciones en situación de vulnerabilidad e históricamente discriminadas”, expresó.

En este contexto, Xavier reafirmó el compromiso del gobierno actual con la democracia, el fortalecimiento del Estado y sus instituciones, “con la garantía y ampliación de derechos humanos desde una perspectiva de género interseccional, transversal e integradora”.


Xavier recordó que entre las prioridades de gobierno, las nuevas autoridades asumieron el compromiso de avanzar en “un Uruguay que crezca, un Uruguay más seguro y un Uruguay que cuida”. Y que para lograrlo se van a apoyar también en los compromisos internacionales asumidos por Uruguay (CEDAW, Belem do Pará, la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing) y los compromisos nacionales para el avance de las mujeres: la Ley Nº 19.846 de Igualdad y no discriminación entre mujeres y varones, la Estrategia Nacional de Igualdad al 2030, entre otras. 

Otro de los compromisos asumidos por la directora fue realizar todos los esfuerzos posibles para incorporar la perspectiva de género en el Estado, incluyendo los presupuestos y poniendo en el centro la igualdad para todas las personas. 

También informó que a diez días de la asunción de la nueva administración, se elaboró un documento que recoge las medidas iniciales que se priorizaron desde cada ministerio para hacer avanzar la perspectiva de género interseccional en las políticas públicas.

Al cierre, Xavier recordó que “los derechos conquistados no fueron una dádiva, sino el resultado de luchas colectivas. Y que hoy nos toca a nosotras y a las generaciones futuras seguir avanzando, sin dar un paso atrás, hacia un mundo más justo e igualitario para todas y todos”.

Videos

Lengua de Señas Uruguaya (LSU)

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 14.95 MB)
13 imágenes, 14.95 MB

Enlaces relacionados

Etiquetas