MIDES y el colectivo Radio Vilardevoz inauguraron un espacio cultural de inclusión comunitaria

En la apertura estuvo presente el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema; la directora nacional de Protección Social, Fernanda Auersperg; técnicos especializados en salud mental, docentes y usuarios. Las autoridades participaron junto a ellos pintando cuadros y jugando partidas de ajedrez gigante, entre otras actividades.
Lema manifestó que se disfruta “el ámbito y la energía”, y que “este proyecto de innovación social genera mucha expectativa en el marco del cumplimiento e implementación de la Ley de Salud Mental que tiene que ver con dos componentes: el habitacional 24 horas -inaugurado hace unos meses - y el componente cultural, que permite una integración comunitaria mediante actividades didácticas, lúdicas, recreativas, de plástica, pintura y ajedrez.
Agregó que las personas llegan a este espacio a través de derivaciones técnicas; son personas que enfrentan problemas de salud mental y que muchas veces no tienen resguardo, un hogar o lugar donde vivir. Se apuesta al proceso individual y colectivo de quienes habitan el lugar. “La idea del componente habitacional – que cuenta con 10 cupos y está ubicado en el primer piso de la casa - es que sea autogestionado por los propios participantes. A su vez, este centro cultural, que también es autogestionado por ellos mismos, es abierto a toda la comunidad y no solamente para las personas que usan el espacio habitacional.
El MIDES apoya el proyecto a través del financiamiento de la casa, proporciona psicólogos y colabora con alimentos. A su vez, brindó oportunidades laborales a dos personas pertenecientes al colectivo Vilardevoz que trabajarán en el espacio cultural como cocinero y gestor cultural respectivamente. Allí funcionará también la práctica de grado de estudiantes de la Facultad de Psicología.
Esta iniciativa se da en el Mes de la Discapacidad y en el marco del Programa de Salud Mental que el MIDES lleva adelante junto a organizaciones de la sociedad civil.