Presentaron la Política Sectorial de Género Agro, un nuevo paso hacia la igualdad en el medio rural

La presentación contó con la participación de Paula Florit, coordinadora de la Unidad Especializada en Género (UEG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP); Teresa Regusci, representante de la Comisión de Seguimiento de la Política Sectorial de Género por la sociedad civil; Matías Carámbula, subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP); y la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Xavier, quien destacó la importancia de este avance como parte de un compromiso sostenido por la igualdad.
"La institucionalidad agropecuaria ha dado un paso fundamental diseñando de forma participativa esta política sectorial de género. Una política que trasciende gobiernos, que se construye con la experticia de funcionarias y funcionarios y con la participación ciudadana en todas sus etapas: diseño, implementación, monitoreo y evaluación", señaló.
Subrayó además que esta estrategia permitirá remover barreras estructurales que limitan el acceso de las mujeres rurales a los recursos productivos, al empleo agrario y a los mercados, generando condiciones para su autonomía económica.
También recordó que la invisibilización de las mujeres atraviesa distintos sectores de la sociedad, pero que en el agro resulta especialmente urgente avanzar hacia una transformación cultural que debe comenzar desde la infancia.
La directora de Inmujeres valoró, además, que la política haya sido elaborada con la voz de mujeres asalariadas, productoras, empresarias y referentes de la sociedad civil, lo que asegura que sus experiencias y demandas estén en el centro de las acciones.
Concluyó que la igualdad se construye con políticas efectivas y sostenidas en el tiempo: "Cada acción aquí planteada representa un paso hacia un Uruguay que debe crecer, cuidar y garantizar seguridad y derechos para todas las personas".
Por su parte, Paula Florit resaltó que Uruguay cuenta con una trayectoria pionera en políticas para mujeres rurales, pero que aún persisten brechas significativas. "Las mujeres apenas ocupan el 5% de las fuentes laborales del agro y un cuarto de las titularidades de la tierra", explicó, al tiempo que llamó a sostener la estrategia conjunta hacia un agro más justo y sostenible.
En la misma línea, Teresa Regusci afirmó que "hablar de género en el agro es hablar de justicia, de oportunidades y de futuro. Cuando una mujer rural avanza, avanza toda la comunidad, avanza el país entero".
La Política Sectorial de Género Agro contempla 40 medidas concretas que abarcan empleo de calidad, acceso a recursos productivos, capacitación, liderazgo, innovación tecnológica, participación en espacios de decisión y cambio cultural en el medio rural. Todo el proceso contará con un sistema de transparencia y seguimiento abierto a la ciudadanía.
Galería de imágenes

Paula Florit en uso de la palabra durante la presentación de la Política de Género Agro. Foto: MGAP. Descargar imagen : Paula Florit en uso de la palabra durante la presentación de la Política de Género Agro. Foto: MGAP.

Carámbula en uso de la palabra durante la presentación de la Política de Género Agro. Foto: MGAP. Descargar imagen : Carámbula en uso de la palabra durante la presentación de la Política de Género Agro. Foto: MGAP.

Público asistente durante la presentación de la Política de Género Agro. Foto: MGAP. Descargar imagen : Público asistente durante la presentación de la Política de Género Agro. Foto: MGAP.
Enlaces relacionados
- Noticia en el portal web del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP)
- Presentación de la Política de Género Agro | Transmisión completa en el canal d…