Discapacidad

El Programa Iberoamericano de la Discapacidad ofreció un seminario regional y sesionó en Montevideo

Uruguay fue anfitrión de una serie de actividades en el marco del Programa Iberoamericano de la Discapacidad (PID), entre ellas, el seminario regional titulado “Hacia una educación inclusiva y de calidad a lo largo de toda la vida en Iberoamérica”. El ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra; participó de una de las actividades junto a las autoridades de la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad.
Sala de reuniones con varias mesas con disposición en "U". Se ven aproximadamente unas 20 personas.

El Programa Iberoamericano de Discapacidad (PID) está compuesto por representantes de organismos estatales vinculados a la discapacidad de Andorra, Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Portugal, República Dominicana y Uruguay. En nuestro país, el rol de representante es ocupado por el secretario nacional de Cuidados y Discapacidad, Nicolás Scarela.

Según su página web, el PID es “una experiencia pionera de cooperación sur-sur y triangular en el campo de las políticas públicas para la inclusión de las personas con discapacidad en la vida política, económica y social, garantizando el pleno goce y ejercicio de sus derechos, de conformidad con la CDPD y la consecución de los ODS”.

Día 1 - Seminario regional “Hacia una educación inclusiva y de calidad a lo largo de toda la vida en Iberoamérica”

El miércoles 15 de mayo se llevó a cabo la primera jornada organizada por el PID en Montevideo, correspondiente al seminario regional “Hacia una educación inclusiva y de calidad a lo largo de toda la vida en Iberoamérica”; del que participaron representantes y delegados de todos los países que forman parte del programa, quienes contaron sus experiencias en torno a la educación inclusiva.

La jornada desarrollada en la sede de la CAF, contó con varios paneles de exposiciones, y espacios de trabajo en conjunto del que participaron tanto los representantes como los invitados.

Día 2 - “Hacia la Tarjeta Iberoamericana de Discapacidad”

El jueves los representantes de los países miembros trabajaron en el reconocimiento regional de una “Tarjeta Iberoamericana de Discapacidad”, y avanzaron en el objetivo de consolidar sistemas nacionales de recopilación y gestión de información sobre la población con discapacidad. 

Según se consignó en la actividad, “la adopción de una metodología común para la recopilación de datos sobre discapacidad, permitirá caracterizar a esta población en cada país y realizar análisis comparativos a nivel regional”. Esto, además, resultará un insumo fundamental para una eventual aprobación de la tarjeta iberoamericana de discapacidad.

Esta jornada contó con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra; quien participó de la mesa de apertura. “Me genera mucha satisfacción estar acá porque me genera un gran orgullo el trabajo realizado por cada uno de ustedes en sus países”, dijo Sciarra, y destacó el trabajo realizado en Uruguay por el secretario nacional de Cuidados y Discapacidad, Nicolás Scarela y la directora de Discapacidad del MIDES, Karen Sass “Además, creo firmemente en estos espacios de intercambio en los que se puede ver todo lo que se está haciendo en otras partes del mundo”, agregó.

Día 3 - XVI Consejo Intergubernamental y visita al “Cachón”

El viernes sesionó el Consejo Intergubernamental del PID, en el que se eligió como nuevo Presidente al representante de Chile, Daniel Concha; y como miembros del Comité Ejecutivo, a la representante de Costa Rica, Bibia González y al de nuestro país, Nicolás Scarela.

A continuación, se trataron los otros puntos en el orden del día como la inclusión de nuevos miembros, el desarrollo del Programa Operativo Bienal 2023-2024, y la organización de la XXIX Cumbre Iberoamericana, entre otros.

Por último, en la tarde del viernes la delegación visitó el Centro de Rehabilitación para personas con discapacidad visual “Tiburcio Cachón”. En la visita, de la que también participó el secretario Nicolás Scarela y la directora de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social, Karen Sass, los invitados recorrieron las instalaciones junto al director del centro, Ignacio Cabrera, quien les informó sobre los distintos programas y servicios de rehabilitación que se brindan para los usuarios.

El pasado febrero de 2023 se llevó a cabo la inauguración de las obras de remodelación y acondicionamiento del centro, en un acto del que participó el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou. Además, en diciembre del mismo año se inauguraron dos nuevas salas del Servicio de Atención Temprana, dirigido a niños de entre 0 y 4 años.

Etiquetas