De Puño y letra. Escritos de mujeres Afrodescendientes

El evento, desarrollado el pasado martes 25 de julio en el primer piso del Centro Cultural de España (CCE), reunió a autoridades y equipos técnicos de las instituciones organizadoras, colaboradores, colectivos de mujeres afrodescendientes de todo el país y sus familias.
La presentación estuvo a cargo de la gerente del Área Promoción Sociocultural, Rosa Méndez; la directora de la División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes, Leydis Aguilera; y la técnica Onnika Santos, de la misma División.
Rosa Méndez indicó que la importancia de la consigna "Somos Afro, Somos Protagonistas" en esta VIII edición del Mes de la Afodescendencia, radica en dos factores que son: destacar los aportes de la población afro a la construcción del Uruguay y dar a conocer la mirada, abordaje y acciones específicas del MIDES respecto a esta población. Puntualizó que “Jornadas como las de hoy, son para disfrutar del intercambio permanente; que este sea un punto de empuje para interpelarnos y trabajar fuertemente”.
En el mes de julio se llevan a cabo varias instancias de reflexión, participación e intercambio para difundir los derechos de la población afrodescendiente. En este sentido, oportunamente se hizo un llamado sociocultural para que mujeres afrodescendientes presentaran obras literarias de su autoría; el llamado tuvo gran repercusión, por lo que debió realizarse una selección de poemas y relatos con los que se publicó el libro “De Puño y letra. Escritos de mujeres Afrodescendientes”. Este libro pretende ser un reconocimiento a todas las mujeres afrodescendientes que se expresan a través de la escritura y que, en esta oportunidad, quedan reflejadas en las historias contadas por cinco autoras: Anabella Vázquez, Julia de los Santos, Mónica Dos Santos, Nancy Méndez y Susana Andrade.
Durante la presentación y entrega de libros, estas mujeres literarias coincidieron en que este tipo de instancias son de celebración, expresaron con emoción la importancia que tiene ser reconocidas, visibilizadas y, a través de sus narrativas, la reivindicación del trabajo y lucha persistente de todo el colectivo de mujeres afrouruguayas, afrodecendientes, afrolatinas y de la diáspora.
Cada una compartió sus motivaciones al momento de escribir y la importancia que implica expresarse a través de la escritura. Algunas de sus reflexiones fueron:
“La motivación es la vivencia pura, un sencillo y pequeño cuento en homenaje a mi madre y a mi abuela porque soy en ellas: soy formación, soy vida, soy existencia y esencia de mujeres afro que han conformado mi historia, mi ser, mi sentir, mi pensar, mi escribir, mi vivir”.
“Expresar mis palabras a través de la literatura y que esas palabras puedan llegar a escuelas, liceos y facultades para que conozcan nuestra historia, nuestras raíces; somos la libertad y la razón de vivir”.
“Celebro la integeneracionalidad, trato de motivar, de inspirar y sobre todo de hacer justicia, pensar en nuestras infancias racializadas, pensar qué Uruguay y qué mundo les queremos dejar. La que escribe no soy yo, es mi niña interior. Mi intención fue formar parte, otra vez, de algo colectivo porque me llama, me atrapa y me inspira lo colectivo. Siento que por ahí es la lucha. Nos felicito a todas por formar parte de un libro y por ser mis compañeras en estas trincheras”.
"Estoy sorprendida de agarrar un libro que tiene mi nombre. Participé de un taller de escritura para mujeres afrodescendientes e indígenas y salió este texto. El espacio fue tan lindo que vencí la vergüenza y lo compartí con mis compañeras. Esto me inspira y me motiva a seguir haciendo mucho más”.
“Honrada de compartir mesa con estas compañeras escritoras y agradecida a nuestras ancestras. Del racismo estructural y del racismo que vivimos diariamente, salimos todas y todos juntos”.
Leydis Aguilera celebró la ocasión, que coincide con aquella histórica reunión en República Dominicana, donde mujeres afro del mundo sentaron las bases para combatir la discriminación racial, los estereotipos, la exclusión, la pobreza y el sexismo. Con el fin también de “fomentar la participación de nuestras mujeres en el ámbito de la literatura, la escritura y en el legado reflejado en las palabras de un texto”, expresó.
En la segunda parte de la actividad, se anunció el re lanzamiento del libro “Culinaria Casera Ancestral”, publicación apoyada por el UNFPA y la Intendencia de Cerro Largo, que recorre saberes culinarios y vivencias comunitarias narradas por catorce mujeres afro-arachanas. Cada participante cuenta la historia de diferentes familias afrodescendientes a través de una receta que busca transmitir hábitos y costumbres culinarias y fortalecer las redes de sus raíces ancestrales.
El cierre estuvo a cargo de Juan Meré, en representación del UNFPA; Amanda Piñeiro, responsable de la División de Autonomías y Desarrollos del INMUJERES; y Samia Abboud directora de la oficina de Inclusión Social de la Intendencia de Rivera.
Galería de imágenes

Escritoras leen su obras en el libro: De Puño y letra. Escritos de mujeres Afrodescendientes Descargar imagen : Escritoras leen su obras en el libro: De Puño y letra. Escritos de mujeres Afrodescendientes

Escritoras cuyas obras fueron seleccionadas, durante su presentación Descargar imagen : Escritoras cuyas obras fueron seleccionadas, durante su presentación

Entrega de libros a las mujeres literarias cuyas obras fueron seleccionadas Descargar imagen : Entrega de libros a las mujeres literarias cuyas obras fueron seleccionadas

Familiares de las escritoras y público presente en el Centro Cultural del España Descargar imagen : Familiares de las escritoras y público presente en el Centro Cultural del España

Anabella Vázquez, Julia de los Santos, Mónica Dos Santos, Nancy Méndez y Susana Andrade. Descargar imagen : Anabella Vázquez, Julia de los Santos, Mónica Dos Santos, Nancy Méndez y Susana Andrade.

Autoridades, equipos técnicos, escritoras y público presente. Descargar imagen : Autoridades, equipos técnicos, escritoras y público presente.

Autoridades, equipos técnicos, escritoras y público presente. Descargar imagen : Autoridades, equipos técnicos, escritoras y público presente.

En primera fila, las autoras de poemas y relatos del libro presentado. Descargar imagen : En primera fila, las autoras de poemas y relatos del libro presentado.

Colectivo de mujeres afro de Cerro Largo relanzando el recetario “Culinaria Casera Ancestral” Descargar imagen : Colectivo de mujeres afro de Cerro Largo relanzando el recetario “Culinaria Casera Ancestral”

Colectivo de mujeres afro de Cerro Largo relanzando el recetario “Culinaria Casera Ancestral” Descargar imagen : Colectivo de mujeres afro de Cerro Largo relanzando el recetario “Culinaria Casera Ancestral”

Colectivo de mujeres afro de Cerro Largo relanzando el recetario “Culinaria Casera Ancestral” Descargar imagen : Colectivo de mujeres afro de Cerro Largo relanzando el recetario “Culinaria Casera Ancestral”