Marzo mes de las Mujeres: igualdad de género, compromiso de Estado
Informe de Resultados 2024

Informe de Resultados Encuesta Uso del Tiempo

Informes

La Encuesta de Uso del Tiempo 2021-2022 fue implementada en el marco de un convenio de cooperación entre el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay. Su objetivo principal es cuantificar la carga global de trabajo, analizando la participación de hombres y mujeres tanto en el trabajo remunerado como no remunerado y su interrelación.

La encuesta se enfoca en medir la contribución de las actividades extra mercantiles y el impacto de éstas en la economía nacional, así como en informar el diseño y evaluación de políticas públicas relacionadas con los cuidados.

La Encuesta de Uso del Tiempo 2021-2022 proporcionó resultados significativos en relación con la distribución del tiempo entre distintas actividades, destacando la carga desigual del trabajo entre hombres y mujeres. Los principales resultados indican:

  1. Carga de Trabajo: La encuesta permitió cuantificar la carga global de trabajo, revelando diferencias notables en la participación de hombres y mujeres en tareas remuneradas y no remuneradas. Las mujeres, en particular, dedicaron una mayor cantidad de tiempo a actividades del hogar y cuidados, lo que subraya las desigualdades en la distribución del trabajo doméstico.
  2. Interrelación entre Trabajos: La evaluación también estudió las interrelaciones entre trabajo remunerado y no remunerado, identificando cómo estas dinámicas afectan la autonomía y los derechos de las personas, y cómo impactan en la economía a través de la producción de bienes y servicios no reflejados en los indicadores tradicionales .
  3. Aspectos Sociodemográficos: Los resultados fueron desglosados según variables como sexo, edad, nivel educativo y condición de actividad, lo que permitió una comprensión más profunda de cómo se distribuye el tiempo en la población. Por ejemplo, se destacaron diferencias significativas en la carga de trabajo según el índice socioeconómico y el lugar de residencia .
  4. Políticas Públicas: Los hallazgos de la encuesta son cruciales para el diseño y la evaluación de políticas públicas enfocadas en los cuidados, garantizando que se tomen en cuenta las realidades del trabajo no remunerado, y cómo este contribuye a la economía nacional .
     

En resumen, los resultados de la Encuesta de Uso del Tiempo 2021-2022 resaltan la necesidad de abordar las desigualdades de género en el trabajo, proporcionando datos que son imprescindibles para crear políticas que promuevan una distribución más equitativa de la carga laboral.

Descargas

Etiquetas

Contenidos Relacionados