Área Cultura de Bienestar Universitario
El programa se orienta al desarrollo de actividades culturales mediante la modalidad de talleres y proyectos a través de los que se pretende que los participantes logren desarrollar herramientas que no pueden obtener en la vida académica o laboral. Pretende también acercar las propuestas culturales a la población universitaria del interior del país y difundir las actividades fuera del ámbito universitario. Sus actividades fundamentales son la realización de talleres en el área artes escénicas y en el área audiovisual. El programa se dirige a estudiantes de la Universidad de la República, egresados, funcionarios docentes y no docentes de la institución, y sus familias.
Organismo Responsable
Universidad de la República
Unidad Ejecutora
Servicio Central de Bienestar UniversitarioÁrea / Subárea de política
Inclusión, participación y cultura / Actividades artísticas y/o culturales
Año de Creación
2008
Objetivo general
Desarrollar actividades requeridas o propuestas por los universitarios (estudiantes, egresados, funcionarios docentes y no docentes y sus familias) o desarrolladas a partir de la concepción que posee el área del aporte a la comunidad desde diferentes elementos culturales.
Objetivos específicos
- Crear talleres y proyectos donde sus integrantes desarrollen intereses que no pueden obtener en el sistema académico de la Universidad de la República
- Acercar las propuestas culturales a la población universitaria del interior del país
- Difundir las actividades fuera del ámbito universitario
¿A quién está dirigido?
- Funcionarios docentes y no docentes de la Universidad de la República.
- Estudiantes de la Universidad de la República.
- Egresados de la Universidad de la República.
- Familiares de los estudiantes, funcionarios y egresados de la Universidad de la República.
Actividades / Servicios / Prestaciones del programa
- Talleres del área de Artes Escénicas y del Área Audiovisual (danza, teatro, títeres, creación de canciones, etc.)
- Proyectos de Ajedrez (incluye talleres ambulatorios en las diferentes facultades para difundir y enseñar el juego; investigación a través del juego. Por ejemplo, se desarrolló un estudio de congitividad a través del ajedrez en coordinación con Primaria el Núcleo Interdisciplinario de Ciencias y el MEC; torneos y competencias de ajedrez; un software para jugar ajedrez y participar de cursos).
Departamentos en los que opera el programa
Montevideo, Paysandú, Rocha, Salto
Contacto
- Sitio web: https://bienestar.udelar.edu.uy/