Día Mundial del Accidente Cerebrovascular

¿Qué es un accidente cerebrovascular (ACV)?
La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular detalla que es un evento agudo, resultado de una enfermedad crónica expresada por la presencia de condiciones o factores de riesgo que predisponen su desarrollo. Dichos factores son: hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo, hipercolesterolemia, consumo excesivo de alcohol, obesidad, sedentarismo y fibrilación auricular.
La importancia de identificarlo rápidamente
El MSP señala que el ACV es un acontecimiento tiempo dependiente, lo que implica que es muy importante identificarlo rápido para poder brindarle a la persona el tratamiento más adecuado y prevenir posibles secuelas.
Síntomas:
Es esencial conocer los síntomas del ACV para poder actuar rápido. A continuación se detallan los más comunes: pérdida de fuerza de brazo, piernas y/o cara de forma súbita (generalmente unilateral), confusión, dificultad para hablar o comprender lo que se dice, problemas visuales en uno o ambos ojos, dificultad para caminar.
Por otro lado, síntomas que aparecen con menos frecuencia son: mareos, pérdida de equilibrio o coordinación, dolor de cabeza intenso de causa desconocida, y debilidad o pérdida de conciencia.
Hacer foco en la prevención
El MSP indica que el 90% de los ACV están asociados a factores de riesgo modificables, tales como: sobrepeso u obesidad, el sedentarismo, el consumo de tabaco, alcohol, la hipertensión, diabetes, dislipemia, entre otros.
Compartimos el video de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular como ayuda para aprender a reconocer los síntomas: acceder
Fuentes:
Ministerio de Salud Pública. 29 de octubre: Día Mundial del Accidente Cerebrovascular. https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/comunicacion/noticias/29-octubre-dia-mundial-del-accidente-cerebrovascular
Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular. Día Mundial de Prevención del Ataque Cerebral. https://cardiosalud.org/dia-mundial-de-prevencion-del-acv/ -