Equipo económico presentó el Presupuesto Nacional ante la Comisión de Hacienda del Parlamento
El secretario de Estado compareció junto al subsecretario, Martín Vallcorba, la contadora general de la Nación, Adriana Arosteguiberry, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim, y una importante delegación de autoridades, además del equipo técnico del Ministerio.
La exposición del ministro sintetizó el contexto macroeconómico global y nacional, así como los objetivos, prioridades y mecanismos de financiación de las prioridades de gobierno contenidas en el proyecto de ley de Presupuesto Nacional 2025-2029.
Con respecto a la situación económica global, Oddone señaló que el contexto internacional y regional está caracterizado por un crecimiento moderado, tensiones comerciales e incertidumbre económica y política. Según el secretario de Estado, esta situación entraña riesgos, aunque también abre oportunidades para una economía como la uruguaya.
Con relación a la situación económica de Uruguay, el ministro destacó que se espera que el país continúe en la senda del crecimiento, proyectando un crecimiento promedio anual de 2,4% en el período, alineado con las estimaciones de analistas privados y organismos internacionales. Por otro lado, resaltó que la inflación se encuentra alineada con la meta de inflación de 4,5%.
Las políticas contenidas en el proyecto se encuentran enmarcadas en tres prioridades estratégicas:
Acelerar el crecimiento para crear y mantener trabajo de calidad.
Fortalecer la matriz de protección social para reducir la pobreza y la desigualdad.
Mejorar la seguridad para fortalecer la convivencia.
En su intervención, el ministro enumeró las disposiciones en el proyecto de Presupuesto Nacional vinculadas con la política fiscal, destacando el fortalecimiento del marco fiscal, la definición del ancla de deuda neta de mediano plazo, la incorporación de metas operacionales de corto plazo, el fortalecimiento de consejos externos y el establecimiento de un marco para la obra pública basado en mayor transparencia para pagos que excedan el período.
En materia tributaria, el titular de Economía y Finanzas explicó las medidas de modernización y equidad tributaria que incluye el proyecto de ley de Presupuesto Nacional, que tienen como propósito localizar el pago de impuestos en Uruguay que se están pagando en el exterior, así como otorgar mayor equidad horizontal. Se describieron las propuestas del Impuesto Mínimo Complementario Doméstico, las modificaciones en el tratamiento tributario aplicable a la distribución de dividendos utilidades que las empresas uruguayas realizan a sus accionistas o socios no residentes y los cambios en los regímenes de envíos expresos, entre otros.
Para finalizar su exposición, Oddone habló de las prioridades del gobierno entre las cuales destacó los gastos incrementales que tendrá la planificación presupuestaria con principal énfasis en Infancia y Adolescencia, rubros que tendrán una incidencia del 40% en los aumentos. El resto de los rubros se dividen en Seguridad (15%), Crecimiento para crear y mantener trabajo de calidad (12%), Vulnerabilidad Social (11%), Salud (11%) y Otros (11%).