GRP Estado Uruguayo en el Ministerio de Turismo

Al comienzo de la presentación, Rodríguez explicó que el proyecto va en la misma línea que el Mintur ha ido desarrollando a lo largo del período de gobierno para que la Secretaría de Estado sea "un modelo de Ministerio". Afirmó que se ha "podido demostrar que se puede modernizar el Estado y que los funcionarios públicos pueden asumir esos desafíos y cumplirlos con éxito".
Por su parte, la ministra Kechichián remarcó la importancia del compromiso de los funcionarios como base para el cumplimiento de las metas hasta el momento, teniendo en cuenta que es un Ministerio que tiene "solo 180 funcionarios".
Durante su alocución, Borchardt explicó que cuando en los países de la región se implantan sistemas en los organismos ejecutores del gasto “son sistemas diseñados e impuestos desde los organismos centrales”, y que desde que se generó el proyecto que impulsa el Programa de Fortalecimiento de la Gestión Presupuestaria “estamos convencidos de que esa no es la forma de hacer las cosas”, indicando que “solo si cada uno participa del proyecto, incide en la definición, usa la información, se logra que se use, que se valore, que se gestione distinto”.
Afirmó que ese es el primer objetivo, y que, “si se gestionan distinto”, permite ir a un segundo objetivo que posibilita también “cuestionarse si es la mejor forma, permite cuestionarte, tener información de costos, saber si lo que se está haciendo se puede hacer distinto”.
Borchardt sostuvo que muchas veces se dedica mucho tiempo a generar la información y poco tiempo a poder analizarla, “el objetivo básico es revertir la carga del trabajo, tener más información para cambiar las formas en que se hacen las cosas”.
El integrante del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Presupuestaria, Martín Tagliafico, informó que el GRP es un primer paso y que ya se está trabajando “en otro tipo de herramientas con los organismos que ya tienen GRPS y están trabajando con el Programa” como por ejemplo "herramientas de BI (Business intelligence) para explotar la información que hay en el GRP, módulos de planificación para poder planificar la ejecución presupuestal que se realizará año a año" y que es un proceso que evolucionará continuamente.
Tagliafico consideró que la estrategia que se lleva adelante para los proyectos es "adaptable y flexible" con tres tipos de proyectos
proyectos transversales, "como fue apoyar a la ONSC con el módulo de presentismo en todos los organismos de la Administración Central" o el RUJE, proyecto que lleva adelante el Ministerio de Cultura (MEC) conjuntamente con el Ministerio de Economía (MEF) que "centraliza la gestión de todos los juicios en los que participa el Estado en una única herramienta", permitiendo tener información "tanto a nivel administrativo, que lleva adelante el MEC, como a nivel de los posibles gastos que puede incurrir el Estado, que es el interés de la Unidad de Presupuesto del MEF".
Proyectos específicos, como es el caso del MIDES donde “se desarrolló un sistema para que todo lo que es el control de las Organizaciones de Sociedad Civil" pueda ser centralizado. Otro caso es el de INAU, donde se desarrolló un proyecto distinto que “integra diferentes sistemas que ya tenía el INAU, una herramienta de BI le brinda información centralizada y consolidada para apoyo en la toma de decisiones”
Proyectos generales que permiten ser replicables en diferentes organismos, como el caso del GRP, "un sistema integrado de gestión para atender todo lo que son las compras, la parte administrativa, tesorería, presupuesto, la contabilidad de los organismos".
Afirmó que el GRP en el organismo busca "integrarse con los sistemas transversales y con las herramientas particulares que tiene el organismo". Explicó que esto implica que una vez ingresada la información en el GRP, no será necesario ingresar la misma información en otros sistemas como por ejemplo el SIIF, el SICCE, sino que "se va a integrar con los sistemas transversales para poder ingresar la información una única vez y en el momento que se produce el acto en el sistema GRP".