Ministerio de Economía y Finanzas participa de la COP30

La actuación del enviado del MEF y coordinador de Ambiente se desarrolló principalmente en tres paneles, en los cuales se abordó el rol de los ministerios de economía y finanzas para potenciar acciones climáticas y ambientales, y en particular en el diseño de incentivos económicos que promuevan inversiones proiritarias.
Esta edición de la COP, que ha sido especialmente importante porque se celebraron los 10 años de la firma del Acuerdo de París, se viene desarrollando del 10 al 21 de noviembre en Belém do Pará, Brasil, una ciudad ubicada en la selva amazónica.
En la COP30 se busca acordar acciones hacia el cumplimiento del Acuerdo de París, conectando la agenda climática con la vida cotidiana de las personas.
El primer panel en el que estuvo Labat fue el denominado Capital Natural en la Toma de Decisiones Económicas: Desbloqueando el Nexo Naturaleza-Clima. Dicho encuentro fue organizado por el BID y se enfocó en el Proyecto NATCAP con la Universidad de Stanford, de Estados Unidos. Dicho proyecto permite comprender mejor las externalidades que brinda a la economía la conservación de los ecosistemas.
Durante la discusión se exploró además cómo los enfoques de capital natural son metodologías esenciales para incorporar la dimensión de la naturaleza en la toma de decisiones, desbloquear un futuro resiliente al clima, fortalecer la gestión fiscal y promover el desarrollo sostenible.
En el segundo panel, titulado Fortaleciendo la gobernanza climática: Ministerios de Finanzas y Ambiente; juntos para la implementación de las NDC, tuvo como objetivos mostrar cómo la Plataforma Regional de ministerios de Economía por la Acción Climática está incrementando las capacidades de los ministerios de finanzas en América Latina y el Caribe (ALC) y fortaleciendo su rol en la agenda climática, en el entendido de que el diseño de incentivos económicos pueden ser instrumentos muy potentes para la acción ambiental y climática.
Labat también estuvo en el panel titulado Implementación de las NDC: Cómo los Ministerios de Finanzas pueden integrar los objetivos climáticos en la política económica.
Allí se destacó el rol de los ministerios de finanzas en integrar la naturaleza en la contabilidad nacional, la política fiscal y las estrategias de inversión. Asimismo se subrayó cómo la colaboración interinstitucional entre los ministerios de finanzas y de ambiente puede mejorar la gobernanza climática y asegurar que las NDCs sean tanto ambiciosas como realistas.
Entre la temática tratada también se discutió la manera de posicionar a los ministerios de finanzas de ALC como actores clave dentro de la arquitectura global de financiamiento climático.
