El ministro Oddone presentó el presupuesto en el Senado junto al equipo del MEF y la OPP

La delegación, que lideró el secretario de Estado, estuvo secundada por el subsecretario Martín Vallcorba, la directora general de Secretaría, Gabriela Fachola, el director de la OPP, Rodrigo Arim, y el subdirector, Jorge Polgar.
En su intervención, Oddone enumeró las disposiciones en el proyecto de Presupuesto Nacional vinculadas con la política fiscal, destacando el fortalecimiento del marco fiscal, la definición del ancla de deuda neta de mediano plazo, la incorporación de metas operacionales de corto plazo, el fortalecimiento de consejos externos y el establecimiento de un marco para la obra pública basado en mayor transparencia para pagos que excedan el período.
El ministro habló sobre la incertidumbre global, cuyo índice se ubica en números más altos que los registrados durante la pandemia del COVID-19, generada por la guerra comercial de EEUU y China.
Con relación a la situación económica de Uruguay, el ministro destacó que se espera que el país continúe en la senda del crecimiento, proyectando un crecimiento promedio anual de 2,4% en el período, alineado con las estimaciones de analistas privados y organismos internacionales. Por otro lado, resaltó que la inflación se encuentra alineada con la meta de inflación de 4,5%.
Las políticas contenidas en el proyecto se encuentran enmarcadas en tres prioridades estratégicas:
- Acelerar el crecimiento para crear y mantener trabajo de calidad.
- Fortalecer la matriz de protección social para reducir la pobreza y la desigualdad.
- Mejorar la seguridad para fortalecer la convivencia.
Según la presentación del secretario de Estado, para cumplir con el plan de crecimiento se fortalecerá la consistencia de las políticas macroeconómicas y financieras. En ese marco, se trabajará en la mejora del clima de negocios con medidas puntuales para la promoción de inversiones, se establecerá una agenda de desburocratización y desempapelamiento junto a un impulso para la innovación para la mejora de la productividad. Por otro lado, Oddone también adelantó que se trabajará en la coordinación interinstitucional de estrategias para las políticas de empleo.
Con respecto al fortalecimiento de la matriz de protección social para combatir la pobreza y la desigualdad, se trabajará en áreas como educación, salud, políticas sociales y vivienda. Destacó la incorporación de recursos para el sostenimiento y expansión de políticas sociales como el aumento de las becas Butiá, el bono escolar, el aumento de la Tarjeta Uruguay Social, la extensión del tiempo pedagógico, la atención a personas en situación de calle, nuevas vacunas gratuitas, primer nivel de atención y salud mental.
Además, repasó las medidas para mejorar la seguridad ciudadana, como el ingreso de nuevos funcionarios en el área, el incremento de las remuneraciones mediante una mayor compensación para quienes cumplen tareas de prevención y represión del delito, la ampliación del sistema de videovigilancia y otras acciones complementarias.
Para finalizar su exposición, Oddone habló de las prioridades del gobierno entre las cuales destacó los gastos incrementales que tendrá la planificación presupuestaria con principal énfasis en Infancia y Adolescencia, rubros que concentran el 40% en los aumentos. El resto de los rubros se dividen en Seguridad (15%), Crecimiento para crear y mantener trabajo de calidad (12%), Vulnerabilidad Social (11%), Salud (11%) y Otros (11%).
Galería de imágenes
Foto: OPP Descargar imagen : Foto: OPP

