Lanzamiento Geoportal Uruguay

Modernización del Catastro Nacional y lanzamiento del GEOPORTAL

La Dirección Nacional de Catastro presentó ayer los principales logros alcanzados en los últimos años en el marco de las reformas que lleva adelante, a la vez de una demostración de usos y aplicaciones de su primer geoportal y un rediseño de su sitio web, que quedaron disponibles a partir del día de hoy. El Ministro de Economía y Finanzas.
Foto de la Directora de Catastro Ec. Sylvia Amado junto al Ministro de Economía Fernando Lorenzo

La Dirección Nacional de Catastro presentó ayer los principales logros alcanzados en los últimos años en el marco de las reformas que lleva adelante, a la vez de una demostración de usos y aplicaciones de su primer geoportal  y un rediseño de su sitio web, que quedaron disponibles a partir del día de hoy.  El  Ministro de Economía y Finanzas enfatizó el proceso de transformación que atraviesa el organismo y la importancia de la tarea y del catastro en términos  económicos.

El ministro Lorenzo destacó que no se trató únicamente de la presentación de novedades, sino de la puesta a punto de un largo proceso de transformación, destacando el trabajo efectuado en Catastro, como un ejemplo más de las transformaciones que ocurren en la Administración y que consideró de enorme valor para los usuarios, bajo los principios de transparencia, acceso y gratuidad.

Asimismo, señaló que Catastro es de gran relevancia para la economía uruguaya, teniendo en cuenta que el capital inmobiliario rural es el tipo de capital más importante de la economía nacional y, en segundo lugar, el capital inmobiliario de viviendas. ?Sumados ambos, se está ante las formas de propiedad y capital más importantes del país?, expresó.

Durante la presentación, a cargo de la Directora Nacional de Catastro, Ec. Sylvia Amado, dio cuenta de los servicios virtuales que el organismo ha desarrollado, bajo los principios de fácil acceso, transparencia y gratuidad, abiertos tanto a instituciones públicas, como sector privado y ciudadanía en general.

Otro aspecto importante que se resaltó fue que este proceso se realizó en sintonía con las tendencias internacionales y con la cooperación de distintos organismos.  Se mencionó que actualmente el organismo ocupa la vicepresidencia del Comité Permanente del Catastro en Iberoamérica, que integra las administraciones públicas catastrales de la región.

Como contracara, se destacó el cambio que todo esto viene significando en la cultura organizacional, en el plano de la adaptación y formación de sus recursos humanos en esa línea y de la adecuación tecnológica requerida.

Asimismo, se realizó una demostración de uso del geoportal del organismo, que permitió acceder al visualizador de mapas, diferentes tipos de consulta para padrones rurales y urbanos, y los servicios asociados. Como importante novedad, se presentó la posibilidad de descarga masiva de todo el catastro gráfico a través del sitio web.

 

Presentación Modernizacion del Catastro y Lanzamiento del Geoportal

Geoportal  Geoportal

Etiquetas