Rendición de Cuentas

Arbeleche en el Parlamento: Política económica generó mayor empleo, mejora salarial y rebaja de impuestos

La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, presentó este miércoles 10, en el Parlamento, los resultados de la política económica impulsada por este Gobierno. “Estamos terminando este período con más empleo, menor inflación, recuperación del salario real, más inversión y, en definitiva, con un país creciendo, más próspero, con más oportunidades para nuestros ciudadanos y mayor libertad para los uruguayos”, aseguró.
Diego Labat, Alejandro Irastorza, Fernando Blanco, Azucena Arbeleche y Marcela Bensión

El equipo económico presentó el proyecto de Rendición de Cuentas 2023 en la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes. La ministra estuvo acompañada por el subsecretario, Alejandro Irastorza; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Fernando Blanco, y el presidente del Banco Central, Diego Labat, entre otras autoridades.

Arbeleche señaló que la Administración atravesó situaciones adversas, como la pandemia, la invasión de Rusia a Ucrania, la diferencia cambiaria con Argentina, la sequía y las inundaciones. Todas ellas tuvieron un impacto social y económico con un costo estimado de 3.800 millones de dólares, dijo.

Pese a ello, el Gobierno apoyó a los diferentes sectores, en especial, a los más vulnerables. La apuesta a lo social se refleja en los 50 millones de dólares anuales destinados a la primera infancia, los recursos adicionales para erradicar asentamientos y los destinados a salud mental y otras áreas prioritarias.

La asignación se hizo dentro de un marco de cuentas ordenadas, aseguró. El Gobierno cumplió con el compromiso de moderar el aumento del gasto, lo que permitió mejorar las cuentas fiscales. En estos cuatro años, los gastos se incrementaron tan solo la tercera parte de lo que lo aumentaron los ingresos, explicó.

El buen manejo de los dineros públicos también permitió realizar una baja de impuestos por 150 millones de dólares, que representó un mayor ingreso para trabajadores y jubilados de menores recursos, así como para las empresas más pequeñas. “Esto implica mayor dinero en el bolsillo de todos los uruguayos”, dijo.

En otro orden, expresó que en estos cuatro años se crearon 76.100 empleos, recuperando los puestos trabajos perdidos durante la pandemia y la Administración anterior. Se prevé que en 2024 se creen otros 25 mil, llegando a 100 mil nuevos empleos al finalizar el quinquenio.

También destacó la recuperación del salario real, que desde fines del año pasado se encuentra en niveles superiores a los de 2019, dijo.

“Estamos terminando este período con más empleo, menor inflación, recuperación del salario real, más inversión y, en definitiva, con un país creciendo, más próspero, con más oportunidades para nuestros ciudadanos y con mayor libertad para los uruguayos, concluyó.

 

Comunicado: Una política económica distinta que generó mayor empleo, aumentó los salarios y bajó los impuestos

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 2.75 MB)
12 imágenes, 2.75 MB

Descargas

Etiquetas

Contenidos Relacionados