Resultado del Sector Público Consolidado a agosto de 2007

Datos

En el día de la fecha se publican las cifras del Resultado Global del Sector Público Consolidado al mes de agosto de 2007.
En los últimos doce meses finalizados en agosto, el Resultado Primario del Sector Público Consolidado (resultado antes del pago de intereses) mostró un superávit de $ 22.610 millones, equivalentes a 4,5% del PIB. Dicho resultado implicó una mejora de 0,4% del PIB con respecto al observado en el año móvil finalizado en julio.

Los ingresos del Sector Público aumentaron en 0,2% del PIB. Al interior del Gobierno Central se observó una mejora en la recaudación por comercio exterior (acorde con el fuerte crecimiento de las importaciones) y en la línea “otros ingresos” (explicada por la regularización de los niveles de aportes de UTE y ANP a Rentas Generales y por mayores ventas de energía eléctrica). La recaudación del IRPF en el primer mes de aplicación de la Reforma Tributaria se ubicó en $ 706 millones, monto inferior al programado. No obstante, si se considera conjuntamente la recaudación de DGI (incluyendo IRPF), IRP y BPS a los efectos de poder comparar con la situación previa a la Reforma Tributaria, se observa un aumento en dicho agregado, que es explicado por la mayor eficiencia de las oficinas recaudadoras.

Los egresos primarios del Sector Público, por su parte, registraron un descenso de 0,2% del PIB en los doce meses a agosto con respecto al cierre del año móvil a julio. El descenso se explicó fundamentalmente por una menor acumulación de stock en ANCAP, que se reflejó en el menor nivel de inversiones de las empresas públicas. Los egresos primarios corrientes, por su parte, se mantuvieron prácticamente estables en términos del PIB.

En los 12 meses finalizados en agosto se pagaron intereses por $ 19.480 millones, equivalentes a 3,9% del PIB. Los egresos por concepto de intereses también mostraron una disminución con respecto a los 12 meses a julio, de 0,2% del PIB.

De esta forma, el Resultado Global del Sector Público Consolidado mostró un superávit de $ 3.130 millones, equivalentes a 0,6% del PIB en el año móvil a agosto.

Para los próximos meses se espera una disminución del Resultado Global del Sector Público por la recomposición en el stock de Ancap, por un mayor ritmo de ejecución de inversiones en el Gobierno Central y en las Empresas Públicas, y por el costo de las medidas adoptadas para reducir la inflación. En ese marco, se estima que el resultado fiscal cerraría el año en línea con lo previsto en el programa financiero del gobierno.

 

Etiquetas