Resultado del Sector Público Consolidado a febrero de 2009

Datos

En el día de la fecha se dan a conocer las cifras fiscales correspondientes a febrero de 2009. En el año móvil cerrado en ese mes el Resultado Global del Sector Público fue deficitario en -13.336 millones de pesos, aproximadamente -1,9% del PIB.

Los ingresos del Sector Público no Financiero se ubicaron en 25,3% del PIB cayendo levemente respecto al año móvil cerrado en enero (-0,1% del PIB). Se verificó un incremento en la recaudación del BPS, que fue compensado por un empeoramiento del resultado primario corriente de las empresas públicas, producto del aumento del costo de generación eléctrica por la falta de lluvias. Como fue mencionado en informes anteriores, dicho costo se refleja tanto en el resultado de UTE como en el de ANCAP, debido a defasajes habituales de las transacciones entre estos organismos.

Por su parte, los egresos primarios del Sector Público no Financiero se incrementaron 0,2% del PIB respecto al año móvil cerrado en enero. Dicho aumento estuvo explicado en partes iguales por mayores gastos corrientes del consolidado Gobierno Central - BPS e inversiones de las empresas públicas.

Comparando con las cifras fiscales de un año atrás (doce meses cerrados en febrero de 2008), el gasto primario corriente del consolidado Gobierno Central - BPS se redujo 0,1% del PIB, en tanto que las inversiones aumentaron 0,7% del PIB.

Por último, los intereses de deuda pública permanecieron estables en 2,9% del PIB.

Etiquetas