Resultado del Sector Público a setiembre de 2024
Estadísticas
En los doce meses cerrados a setiembre de 2024, el resultado del Gobierno Central - Banco de Previsión Social (GC-BPS) se ubicó en -3,2% del PIB. El ingreso de fondos al Fideicomiso de la Seguridad Social (FSS), en el marco de lo previsto en la Ley Nº 19.590, fue de 0,1% del PIB por lo que el resultado fiscal del GC-BPS excluyendo los ingresos al FSS se ubicó en -3,4% del PIB (1), mejorando 0,2% del PIB respecto al mes anterior.
Los ingresos del GC-BPS se situaron en 27,6% del PIB, subiendo 0,2% del PIB respecto a los doce meses cerrados a agosto, principalmente por mayores ingresos de Entes Públicos.
Los egresos primarios del GC-BPS se ubicaron en 28,4% del PIB en el año móvil cerrado a setiembre, permaneciendo incambiados, en términos del PIB, respecto a los doce meses cerrados a agosto.
Por último, el pago de intereses del GC-BPS se ubicó en 2,4% del PIB manteniéndose estable respecto al cierre del mes anterior.
El resultado de las Empresas Públicas se ubicó en -0,1% del PIB, subiendo 0,1% del PIB respecto a agosto, debido al mejor resultado de ANCAP. Esta evolución recoge el efecto de mayores erogaciones asociadas a la parada técnica de la refinería en setiembre 2023, que no se contabilizan en la medición a doce meses cerrados a setiembre de este año.
El resultado del Sector Público No Monetario (SPNM) se ubicó en -3,2% del PIB en setiembre, subiendo 0,3% del PIB respecto a los doce meses cerrados a agosto.
Por su parte, el resultado global del BCU, se ubicó en -0,9% permaneciendo estable respecto al cierre del mes anterior.
Así, el resultado del Sector Público Global (SPG) fue de -4,1% del PIB. Depurado del efecto FSS se situó en -4,2% del PIB, mejorando 0,3 puntos porcentuales respecto a la medición anterior.
Año Móvil, como % del PIB | ||
---|---|---|
Observado | Excl. FSS | |
1. GC-BPS | -3,2% | -3,4% |
2. EEPP | -0,1% | -0,1% |
3. Resto SPNM (BSE, Intendencias) | 0,2% | 0,2% |
SPNM (1+2+3) | -3,2% | -3,3% |
4. BCU | -0,9% | -0,9% |
SPG (1+2+3+4) | -4,1% | -4,2% |
______________
Nota: La suma de los componentes puede no coincidir con los totales por razones de redondeo.
__________________________
[1] Se toma como referencia un nivel de PIB nominal de $3.217.847 millones para 2024. Por mayor detalle, se adjunta referencia a la nota metodológica publicada en enero de 2024. https://www.gub.uy/ministerio-economia-finanzas/sites/ministerio-economia-finanzas/files/2024-01/Nota%20metodol%C3%B3gica%20PIB%20en%20cifras%20fiscales.pdf