DNC
Ing. Agrim. Danilo Blanco
Encargado de la cartografía rural y urbana
Datos Personales
Nombre: Néstor Danilo Blanco Llerena
Fecha de Nacimiento 28 de julio de 1975
E-mail: ndblanco@adinet.com.uy
Títulos
Facultad de Ingeniería, Universidad de la República (Uruguay).
Carrera: Agrimensura (plan 1992).
Título otorgado: Ingeniero Agrimensor.
Fecha de graduación: 28/9/2000.
Actividad Laboral Actual
- Seleccionado en el llamado a Concurso Abierto de Oposición y Méritos dispuesto por el Ministerio de Economía y Finanzas para realizar tareas en la Dirección Nacional de Catastro. A partir del 5/2009 realizo tareas como Encargado Técnico de la Oficina Delegada de Catastro de Lavalleja.
- Docente grado 3, 6 horas semanales, del Departamento de Geodesia del Instituto de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería (Universidad de la República).
- Ejercicio libre de la profesión a partir de febrero de 2001.
Actuación Científica
- Determinaciones Altimétricas Vinculadas a los Sistemas Nacionales Utilizando Receptores GPS en la Frontera Uruguay – Brasil. Autores: Ing. Agrim. RobertoPérez, Ing. Agrim. Jorge Faure, Ing. Agrim. Danilo Blanco. Publicado en el Simposio Internacional Gravedad y Geoide en Sudamérica y en el VI Congreso Latinoamericano y VIII Nacional de Agrimensura.
- Modelamiento Geoidal para el Departamento de Montevideo. Autores: Ing. Agrim. Roberto Pérez, Ing. Agrim. Jorge Faure, Ing. Agrim. Danilo Blanco, Ing. Agrim. Fabián Barbato. Publicado en el Simposio Internacional Gravedad y Geoide en Sudamérica y en el VI Congreso Latinoamericano y VIII Nacional de Agrimensura.
- Determinación de estructuras tridimensionales inaccesibles mediante la aplicación de métodos topográficos de precisión. Autores: Ing. Agrim. Jorge Faure, Ing. Agrim. Danilo Blanco, Ing. Agrim. Magali Martínez. Publicado en el VI Congreso Latinoamericano y VIII Nacional de Agrimensura.
- Evaluación de la Exactitud Geométrica absoluta del parcelario rural digital vectorial del Depto. de Lavalleja. Autores: Ing. Agrimensor Jorge Faure, Ing. Roberto Pérez Rodino, Ing. Agrimensora Liliana Barreto, Ing. Agrimensor Rodolfo Méndez, Ing. Agrimensor Hebenor Bermúdez, Ing. Agrimensor Esteban Striewe. Publicado en el I Congreso Uruguayo de Infraestructura de Datos Espaciales del Uruguay.
Actuación Profesional
- Becario en el servicio de Catastro y Avalúo de la Intendencia Municipal deMontevideo seleccionado mediante llamado y evaluación de méritos, en el convenio acordado entre la Intendencia y la Universidad de la República. Dicha beca se extendió desde el 1/11/97 hasta el 1/11/98.
- Becario Técnico en el Departamento Técnico Legal del Instituto de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería (Universidad de la República), contratado para realizar tareas en el Proyecto Mercator (Proyecto de Investigación y Desarrollo cuyo fin es promover el uso de los servicios Internet en la comunidad cartográfica y topográfica) desde el 1/8/98 al 1/3/99.
- Tareas de relevamiento y procesamiento de datos con receptores G.P.S. Trabajos realizados para la empresa I.C.A. (Ingenieros Consultores Asociados), desde el año 1998 hasta el 2001.
- Funcionario de la empresa I.C.A. (Ingenieros Consultores Asociados) desde el 1/5/99 hasta el 31/10/99, realizando trabajos cartográficos varios destinados a la creación del Clearinghouse Nacional de Datos Geográficos desarrollado por la Consultora ICA y la Dirección Nacional de Topografía del MTOP.
- Trabajos de asistencia en la tesis de Doctorado del Ingeniero Agrimensor Fabián Barbato. Tareas realizadas durante el mes de junio de 1999.
- Tareas de Analista SIG realizadas para la empresa I.C.A. (Ingenieros Consultores Asociados) enmarcadas en el Proyecto de Actualización Parcelaria Rural para el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, en el período del 1/12/06 hasta el 30/9/08.
- Trabajos de Agrimensura realizados para la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), contratado en régimen de arrendamiento de obra por resolución del Consejo Directivo Central del 31/10/2007. Tareas realizadas por un plazo de 75 días.
- Funcionario de la Intendencia Municipal de Montevideo contratado por resolución Nro.3117/08 desde el 29/7/2008, desempeñando funciones de Ing. Agrimensor en la Unidad Ejecutiva del Plan de Movilidad Urbana. Presentando renuncia al cargo a partir del 1/5/2009, siendo aceptada por resolución Nro. 800/09/5000 de la I.M.M
- Contratado por el Ministerio de Economía y Finanzas para desempeñar funciones de Encargado Técnico de la Oficina Delegada de la Dirección Nacional de Catastro de Lavalleja y como Encargado de la Cartografía, desde el 1/5/2009, por resolución del Presidente de la República según figura en el expediente Nro. 07/05/001/4204 de fecha 13/4/2009.
Cursos, Congresos, Seminarios, Jornadas, etc
- Participación en la campaña geodésica Sirgas 2000, realizando tareas de campo con receptores G.P.S. en el vértice “Rincón” de la Triangulación GeodésicaNacional, situado en el departamento de Río Negro, en el mes de mayo del 2000.
- Asistencia y aprobación del curso de actualización profesional “Sistema de Información Geográfica Orientado a un Sistema Catastral Multifinalitario”, realizado por el Instituto de Agrimensura del 23/11/98 al 27/11/98.
- Participación en el 5º Congreso Latinoamericano y 7º Nacional de Agrimensura,realizado los días 22, 23 y 24 de mayo de 2002 en la ciudad de Punta del Este.
- Asistencia al curso Sistemas de Referencia en Geodesia realizado por el programa bilateral argentino-alemán de Ciencia y Tecnología, entre los días 15 y 18 de octubre de 2002 en la ciudad de Buenos Aires.
- Asistencia al seminario de Matemática organizado por el Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en la ANEP. El mismo tuvo lugar en Montevideo el 16 de setiembre del 2004.
- Asistencia y aprobación del curso “Aprendizaje de las Ciencias”, realizado por la Unidad de Enseñanza de la Facultad de Ingeniería (Universidad de la República)entre abril y julio de 2005 con una carga horaria de 30 horas.
- Asistencia a la Jornada de Divulgación “Proyecto de Estaciones GPS Integradas de la Provincia de Buenos Aires”, realizada el 4/11/05 en la ciudad de La Plata – Argentina organizado por el Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires.
- Asistencia al seminario de Matemática “Arturo Martí” organizado por el Consejo de Educación Técnico Profesional. El mismo tuvo lugar en Montevideo el 21 de octubre de 2005.
- Asistencia al Simposio Internacional Gravedad y Geoide en Sudamérica. Llevado a cabo en el Instituto Geográfico Militar de la República de Argentina entre los días 25 al 29 de setiembre de 2006.
- Asistencia y participación como disertante al VI Congreso Latinoamericano y VIII Nacional de Agrimensura realizado entre los días 26 al 28 de abril de 2007.
- Asistencia y participación como disertante en el I Congreso Uruguayo de Infraestructura de Datos Espaciales celebrado el 25 y 26 de octubre de 2010.
- Aprobación del curso en línea “Uso de la Tecnología SIG en el Catastro”, realizado del 26 de abril al 14 de junio de 2010 con una intensidad de 100 horas dictado por la Organización de Estados Americanos
- Asistencia y participación con poster en la semana Geomática 2011 realizada y organizada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi de Colombia entre el 10 y 12 de agosto de 2011.
- Aprobación del curso en línea y con fase presencial “Gestión del Catastro”, realizado durante el año 2011 dictado por la Fundación Ceddet y la Dirección General del Catastro de España.