COP29

Mattos participa en la COP29 sobre el cambio climático en Baku Azerbaijan

El ministro, Fernando Mattos junto a la directora de OPYPA, Verónica Durán participan en la COP29 en Baku Azerbaijan. La 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático es el evento sobre negociación climática más importante del mundo, donde líderes de todo el planeta se reúnen para discutir y tomar decisiones sobre cómo abordar la crisis climática.
COP29

En este contexto, el ministro presentó una firme defensa de la ganadería sostenible “El sector productivo de las Américas es víctima, no el principal responsable del cambio climático". Destacó que la ganadería es esencial para la alimentación del mundo y refutó las acusaciones de que es una gran causante del cambio climático. "Trabajamos con información científica para desmentir estos mitos… es injusto señalar a la ganadería como villana. Es la única actividad que secuestra carbono y lo fija en el suelo", y destacó la importancia de los productores agropecuarios en la lucha contra el cambio climático.

Mattos explicó como Uruguay apuesta por una agricultura sostenible basada en: recuperación de suelos degradados,  uso responsable de agroquímicos, cuidado del agua y preservación ambiental e innovación en biotecnología

Dentro de la agenda, Mattos se reunió con Danielle Nierenberg, presidenta de Food Tank, organización sin fines de lucro que trabaja para lograr una transformación positiva en los modos de producción y consumo de los alimentos. La conversación con Nierenberg abordó la urgencia de balancear la creciente demanda de alimentos con la conservación de los recursos naturales. "No habrá paz sin seguridad alimentaria", señaló Mattos.

Indicó además,  que los países desarrollados tienen el deber de apoyar financieramente a las naciones más afectadas por el cambio climático, incentivando prácticas como el secuestro de carbono y la preservación de bosques. Finalmente, el mandatario fue muy crítico con el Reglamento de la Unión Europea en Uruguay  sobre deforestación por su impacto proteccionista. "No estamos en contra de la sostenibilidad, pero estas medidas complican el comercio global. Hay que reabrir el diálogo".

 Continuando con los compromisos en el marco de la COP29, el ministro  Mattos junto a Verónica Duran de OPYPA y Gonzalo Becoña, coordinador de Técnicos Sectoriales en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) de Uruguay participaron en el evento sobre Compromisos de reducción de metano en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional. Los esfuerzos planteados para el sector agropecuario se centran en: Reducir la intensidad de emisiones de metano en la producción de carne y leche a través de la promoción de buenas prácticas de manejo de rodeo y pasto, mejoras en la sanidad animal y la exploración de tecnologías como inhibidores de metanogénesis y biodigestores. 

La reducción de óxido nitroso en la agricultura a través del manejo de cultivos e innovación en el uso de fertilizantes. Y en la promoción de la conservación del carbono en suelo y cobertura vegetal, aprovechando una herramienta que tiene el país desde los años 80 que son los Planes de uso y manejo de suelos obligatorios.

 

 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 6.8 MB)
5 imágenes, 6.8 MB

Etiquetas