Curso virtual sobre el uso del kit de herramientas Ni Silencio Ni Tabú

Este curso sobre el Uso del kit de herramientas Ni Silencio Ni Tabú tiene como antecedente la campaña interinstitucional impulsada en 2022 por el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con el apoyo del Ministerio de Salud Pública (MSP) y otras organizaciones.

11 al 22 de Nov del 2024
  • Campus virtual del MSP

Las personas que completen esta capacitación virtual asincrónica, efectuarán un recorrido por el marco conceptual de promoción de salud mental y bienestar psicosocial de adolescentes y jóvenes, y por las dinámicas propuestas en el kit de herramientas, para implementar talleres dirigidos a adolescentes y jóvenes de todo el país.

Si bien se propone una secuencia didáctica por módulos, cada uno de los cuales contiene un evaluación básica que permite avanzar, se promueve la navegación libre por los contenidos de los recursos propuestos para reforzar la apropiación de las herramientas. 

A quién está dirigida

Personal profesional de la salud, docentes y referentes de instituciones educativas u otras organizaciones que trabajan con adolescentes y jóvenes, que busquen aproximarse a la temática de salud mental y bienestar psicoemocional en esas etapas de la vida.

Objetivo

Sensibilizar sobre la importancia de la salud mental y el bienestar psicosocial, de adolescentes y jóvenes de todo el país, y presentar una herramienta de trabajo para su promoción en diversos entornos comunitarios.

Cronograma

Primera edición

Inscripciones: 23/09 al 04/10

Inicio: 08/10

Fin: 08/11

Segunda edición

Inscripciones: 11/11 al 22/11

Inicio: 25/11

Fin: 15/12

Inscripciones

A través del formulario web, para el que es necesario contar con Usuario Gub.uy

Etiquetas