13,4% menos de humo

La actividad contó con una primera aparte de corte académico, en la que se abordaron temas tales como el tabaquismo y las enfermedades respiratorias, detección oportuna de EPOC en fumadores, tuberculosis y consumo de tabaco.
Además, se dieron a conocer resultados de la última encuesta mundial de tabaquismo en adultos (GATS), que marcan una caída del 13,4% en el consumo de tabaco. Además, la exposición disminuyó en forma significativa en todos los ámbitos privados (trabajo, hogar, estudio) y públicos, con excepción del transporte. La caída fue más marcada en universidades y facultades, con un descenso de 58,9%.
Asimismo, también creció la percepción de riesgo: el 90% de los casi 5.000 encuestados cree que fumar o estar expuesto al humo de tabaco causa enfermedades graves.
“El tabaco tiene 7.000 sustancias químicas, 69 de las cuales son cancerígenas que actúan en el organismo en varios aparatos. Es por ello que se insiste tanto en las campañas de prevención, para lograr concientizar a las personas que siguen fumando para que lo antes posible dejen de hacerlo”, sostuvo el ministro de Salud, Jorge Basso.
Además del ministro, la actividad contó con la presencia de Roberto Salvatella, en representación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y la directora general del Fondo Nacional de Recursos, Alicia Ferreira, junto a autoridades del Programa Nacional de Control de Tabaco.