14 de junio: Día Mundial del Donante de Sangre

En muchos países, la demanda de sangre supera la oferta, lo que representa un desafío importante para los servicios de salud. La donación voluntaria y no remunerada es la base de un suministro de sangre seguro y suficiente, vital para garantizar que los pacientes reciban la atención necesaria. Además, las donaciones de plasma son cruciales para apoyar a pacientes con problemas crónicos de salud, como la hemofilia y las deficiencias inmunitarias.
La declaración unánime en la 58ª Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2005, del Día Mundial del Donante de Sangre insta a los estados miembros a apoyar programas de sangre sostenibles y bien organizados para garantizar un suministro de sangre seguro y suficiente. Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el 20º aniversario de esta fecha bajo el lema "20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!".
Donación de sangre en Uruguay
En Uruguay, con el fin de promover y facilitar la donación, todo trabajador del ámbito público y privado que decida donar sangre puede tomarse el día de licencia amparado en la Ley N° 16168 de licencia por donación de sangre.
El Servicio Nacional de Sangre en Montevideo es el centro de referencia de hemoterapia de todos los servicios de ASSE, tanto en Montevideo como en el interior. En todo el país existen 50 bancos de sangre y se puede donar en cualquiera de ellos así como en los prestadores de salud públicos y privados.
En la web del Servicio Nacional de Sangre se encuentra disponible un listado de centros de donación de sangre en la capital y en el interior.
El Hemocentro de Maldonado oficia de centro de referencia de donación de sangre en la zona este del país.
Para ser donante de sangre es necesario
- Tener entre 18 y 65 años.
- Pesar más de 50 kg.
- Tener cédula de identidad vigente.
- Haber descansado 6 horas la noche anterior.
- Tener buen estado de salud.
Hay circunstancias puntuales que limitan la posibilidad de donar sangre, como:
- Estar resfriado
- Haberse hecho un tatuaje o un piercing en el último año.
- Haber donado sangre en los últimos 4 meses en el caso de las mujeres.
- Haber donado sangre en los últimos 3 meses en el caso de los hombres.
- Estar en período de lactancia.
- Haber tenido hepatitis después de los 10 años.
El Día Mundial del Donante de Sangre celebra y agradece la generosidad de los donantes voluntarios, cuya contribución es esencial para salvar vidas y mejorar la salud de las personas. En Uruguay, la ley promueve la donación y ofrece una amplia red de centros de donación en todo el país que reflejan el compromiso nacional con el tema.