21 de setiembre: Día mundial del Alzheimer

El Alzheimer se trata de una patología que aumenta con la edad y en forma exponencial a partir de los 65 años; en nuestro medio cerca de 50.000 personas mayores la padecen.
Aunque todavía no hay tratamientos curativos para la enfermedad de Alzheimer, sí existen intervenciones preventivas sobre factores de riesgo modificables e intervenciones farmacológicas para mejorar la calidad de vida.
Desde el Ministerio de Salud Pública junto a la Organización Mundial de la Salud y organizaciones internacionales referentes en Alzheimer, se impulsó el desarrollo de un Plan Nacional de Demencias con varias líneas de acción que se encuentra en la etapa final de su elaboración. Se espera que a fines de octubre Paola Barbarino, CEO de International Alzheimer Disease visite el país con el objetivo de evaluar y avalar el plan.
El coordinador del programa de Salud Cerebral explica que muchos de los factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer son modificables y se pueden tratar controlando la hipertensión, la diabetes y haciendo ejercicio físico. Evitar el tabaquismo, el consumo de alcohol, el exceso de sal, azúcares y harinas, así como el buen descanso, la actividad intelectual y social y la alimentación saludable con base en frutas, verduras, pescado y legumbres, son medidas no farmacológicas que tienen un impacto de entre el 20 y el 30 % en la reducción del riesgo de Alzheimer.