"Hipertensión en el embarazo"

9 de marzo: Día nacional de concientización de la salud cardiovascular de la mujer

Ante una nueva fecha de conmemoración del “Día nacional de concientización de la salud cardiovascular en la mujer”, el Ministerio de Salud Pública (MSP) se suma a la campaña impulsada por la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular.
Mujer realizando un corazón con las manos

Esta fecha designada por ley (n° 19.744) con el apoyo de las legisladoras de todos los partidos en 2019 tiene como objetivo promover la salud cardiovascular de las mujeres, puesto que la enfermedad cardiovascular es la principal causa de discapacidad y muerte en las mujeres a nivel mundial. Este año se centrará en la hipertensión en el embarazo como un factor de riesgo olvidado.

La inactividad física y el sedentarismo, la alimentación poco saludable - con exceso de sal, azúcar y grasas -, el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, constituyen factores de riesgo comportamentales que predisponen a otros como la hipertensión arterial, obesidad, diabetes y dislipemia, que provocan a su vez enfermedades cardiovasculares (ECV) como insuficiencia cardíaca, ataques cerebrovasculares, enfermedad coronaria e hipertensión arterial, que se pueden llegar a poner en evidencia con hasta diez años de retraso. Aunque la prevalencia de las ECV es similar en hombres y mujeres, la percepción de riesgo suele ser menor en las últimas.

Dentro de todos los factores de riesgo para la salud cardiovascular hay algunos específicos de las mujeres. Entre ellos, los estados hipertensivos del embarazo son la principal causa de morbilidad y mortalidad, tanto materna como fetal, y se dan en un porcentaje de entre el siete y el diez por ciento de todos los embarazos a nivel mundial. La hipertensión durante la gestación también aumenta el riesgo de desarrollo de hipertensión arterial, diabetes e insuficiencia cardíaca a futuro; la preeclampsia multiplica cuatro veces el riesgo de desarrollo de insuficiencia cardíaca y duplica el riesgo de ECV de forma independiente; la diabetes gestacional multiplica por siete el riesgo de que la mujer desarrolle diabetes posteriormente y aumenta el riesgo de ECV. El parto prematuro predispone a desarrollar hipertensión arterial, diabetes tipo II, dislipemia y ECV en el futuro también. También sucede durante el embarazo que al estar el organismo más exigido, ocurren descompensaciones de las enfermedades cardiovasculares que las mujeres ya tenían previamente.

Con el lema “Hipertensión en el embarazo: el factor de riesgo olvidado” este año el foco está puesto en el cuidado de la salud cardiovascular de la mujer con especial énfasis en la etapa del embarazo que, debido al contacto constante con el equipo de salud por los controles, es una buena oportunidad para orientar a las mujeres con alto riesgo de desarrollar ECV a tomar acciones preventivas.

Los ejes de este día son estimular la adopción de estilos de vida saludables, promover el diagnóstico precoz de ECV vinculadas al embarazo, su adecuado tratamiento, control y rehabilitación e incentivar a que se tenga en cuenta el antecedente de haber padecido estas enfermedades durante los embarazos como factor de riesgo para la salud cardiovascular de la mujer.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 631.97 KB)
2 imágenes, 631.97 KB

Etiquetas