El 92 % de los usuarios del sistema de salud cuenta con su historia clínica digitalizada

Basso reseñó que desde 2013 se trabaja en la implementación de la historia clínica electrónica nacional y así abandonar su archivo en papel, explicó en una actividad realizada este viernes 27 en la Torre Ejecutiva.
En la oportunidad, recordó que en el sistema nacional de salud conviven 106 instituciones que generan registros en una plataforma digital, probada por todos los prestadores de salud y con buenos resultados.
Añadió que a la historia electrónica puede acceder el prestador o el propio usuario. Por ejemplo, en el marco de la Ley de Urgencia y Emergencia, reglamentada este año, permite la consulta de la historia clínica a un usuario que se atiende en un prestador de salud que no es el de su afiliación. “Eso es sumamente importante”, valoró.
“Lo que estamos haciendo en el día de hoy es levantar la llave para que empiece a funcionar y esa información empiece a fluir”, anunció Basso. Puntualizó que, en el caso de los usuarios, se requiere tener el chip en la cédula y que si desea que su información no sea interoperable, lo puede solicitar.
Fuente: Presidencia