Acuerdo marco

Acuerdo marco

El Ministerio de Salud (MSP) junto a la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), el Centro de Farmacias del Uruguay (CFU), la Asociación de Farmacias del Interior (AFI) y la Cámara Uruguaya de Farmacias y Afines (CUFA), firmaron un acuerdo marco con motivo de las acciones a implementar durante la campaña de la “Noche de la nostalgia”.
Imagen de prueba

La subsecretaria de Salud, Cristina Lustemberg, declaró que el “MSP trabaja en la prevención y promoción, dando información a la población”. En tal sentido este acuerdo pretende “generar mecanismos para que la población pueda ejercer conductas de autocuidado y responsabilidad en el uso del espacio vial para evitar la circulación bajo los efectos del alcohol y otras drogas”. Se pretende, además, que las personas puedan verificar en las farmacias habilitadas la presencia o no de alcohol u otras drogas en su organismo, antes de conducir.

Este acuerdo tiene como objetivo hacer cumplir con los postulados tendientes a combatir las lesiones y pérdidas de vidas por siniestros de tránsito. El Estado ha profundizado las políticas de control en el consumo de alcohol y otras drogas sicotrópicas, disponiéndose por el artículo 45 de la Ley 18.191 de 14 de noviembre de 2007, en la redacción dada por el artículo 1ro de la Ley 19.360 de 28 de diciembre de 2015 que: “Todo conductor estará inhabilitado para conducir vehículos de cualquier tipo o categoría, que se desplacen en la vía pública, cuando la concentración de alcohol en sangre o su equivalente en términos de espirometría sea superior a 0.0 gramos por litro.”

Etiquetas