Con apoyo de MSP, UNASEV, SAME 105 y FEMI se lleva adelante capacitación en traslado sanitario

Como una de las respuestas a las diversas estrategias planteadas para evitar este desenlace y reducir las cifras de fallecimiento y discapacidad por siniestros de tránsito, la UNASEV está llevando a cabo desde el 2022 una importante capacitación en “traslado sanitario”, iniciativa que nace en la Junta Nacional de Seguridad Vial como respuesta inmediata al post – siniestro.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de del Ministerio Salud Pública, la Facultad de Medicina, el Colegio Médico, FEMI y SAME105; y tiene como objetivo el entrenamiento del personal de salud; licenciados, auxiliares y médicos, en el traslado terrestre de los pacientes críticos para mejorar la respuesta y la llegada a las puertas de emergencia de los centros de salud a los que son derivados.
El curso está a cargo de expertos altamente capacitados en el tema, representantes de, FEMI, de la Facultad de Medicina (FMED) y de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE - SAME 105).
Fue diseñado para garantizar una formación completa y actualizada en el ámbito de los traslados sanitarios, está dirigido a médicos de traslado, licenciados y auxiliares en enfermería y conductores sanitarios, y para fomentar su adhesión, teniendo en cuenta que exige una extensa carga horaria entre lo teórico y práctico, se brinda de forma gratuita.
Se desarrolla en formato off line, distribuido en cuatro semanas y cuatro módulos en los que repasa diversos temas:
La primera semana trata contenidos vinculados a la fisiopatología del paciente grave, la influencia de las ambulancias en la fisiopatología y su marco regulatorio, la gestión administrativa y clínica de los traslados.
La transferencia de pacientes con condiciones específicas, como insuficiencia respiratoria, síndrome coronario y condiciones neurocríticas así como consideraciones generales del manejo de la vía aérea a nivel extra-hospitalarios son los temas abordados en la segunda semana.
El manejo y traslado de pacientes con condiciones aún más específicas, como grandes quemaduras, politraumatismos, sepsis y situaciones obstétricas es el contenido propuesto en el tercer módulo.
La cuarta y última semana se dedica a cuestiones avanzadas y específicas, como maniobras de salvataje, el rol del enfermero, aspectos éticos en el traslado sanitario y, por último, una sesión en vivo para resolver preguntas.
Quienes aprueban la prueba teórica acceden a 2 prácticos, uno de destrezas y otro de traslados de casos clínicos en móviles equipados.
Los cursos iniciaron en 2022 por la Regional Este - que comprende los departamentos de Cerro Largo, Maldonado, Lavalleja, Treinta y tres y Rocha - recibieron la capacitación de 60 personas y se continuó este año por la Regional Norte (Artigas, Paysandú y Salto) con 400 participantes.
Está previsto sumar este año un nuevo curso con SAME 105 y el año que viene destinar la capacitación a la Regional Sur, que incluye los departamentos de Canelones, San José, Florida, Flores y Durazno.
El fin último de la iniciativa es lograr, en el transcurso de dos a tres años, contar con personal capacitado en traslado sanitario, para contribuir a los esfuerzos de asegurar la mejor respuesta posible del sistema de salud en este ámbito ante los siniestros de tránsito.