Cierre Programa Trilateral Uruguay/Alemania/Brasil

El ministro de salud, Jorge Basso, expresó que se utilizaron los recursos del Programa Trilateral para el objetivo fundamental de mejorar la salud de la población y mejorar la política sanitaria de frontera. “El gran desafío es lograr un Sistema Integrado de Salud en la frontera. Debemos consolidar una política de salud de fronteras que contemple aspectos de vigilancia, manejo de información conjunta y una asistencia de calidad”, remarcó.
Basso informó que ya se está trabajando con los países de la región y logrando acuerdos para la compra conjunta de medicamentos a través del Mercosur y Unasur, con el objetivo de que los medicamentos de alto precio sean accesibles a toda la población.
El Programa Trilateral tuvo como objetivo fundamental el fortalecimiento del Sistema Nacional Integrado de Salud y los servicios de vigilancia en salud en el área de frontera Uruguay-Brasil, con énfasis en HIV/SIDA. Por un lado, se priorizó localidades de menos de 5.000 habitantes, con la construcción de 9 policlínicas en los departamentos de Artigas, Cerro Largo, Rivera y Rocha.
Por otro lado, se capacitó a formadores en atención primaria en salud en dichos departamentos. La capacitación tuvo como ejes principales: atención integral y gestión en salud, vigilancia en salud y promoción y educación para la salud. Fue realizada por docentes de UDELAR y de la fundación FIOCRUZ de Brasil, y estuvo dirigida a 25 estudiantes uruguayos y 4 brasileños que forman parte de equipos de salud de las regiones fronterizas.
En el acto de cierre estuvieron presentes el ministro de salud, Jorge Basso; el jefe adjunto de la embajada de Alemania, Artur Brunner; la jefa de gabinete del secretario de Atención a la Salud del Ministerio de Salud de Brasil, María Inés Gadelha; el gerente general de ASSE, Richard Millán; el decano de la Facultad de Medicina, Fernando Tomasina; el director de la Escuela Nacional de Salud Pública de la fundación FIOCRUZ de Brasil, Hermano Albuquerque; el vicepresidente de Ambiente, atención y promoción de la salud de la fundación FIOCRUZ, Marco Antonio Carneiro; y el gerente de proyectos de energía y desarrollo urbano para América Latina y el Caribe de KFW, Martín Kores.
2.6.0.0