Estadísticas

Coloquio sobre tendencias recientes de la natalidad y fecundidad en Uruguay

El día 4 de mayo comenzó el ciclo de coloquios organizados por el Ministerio de Salud, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Comisión sectorial de Población de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). En esta oportunidad la discusión se centró en las tendencias recientes de la natalidad y fecundidad en Uruguay.
Imágen de prueba

La subsecretaria de salud, Cristina Lustemberg, inauguró el coloquio expresando que “diseñar políticas públicas desde una mirada poblacional, multisectorial y basada en la investigación académica es nuestro mayor desafío”.

Por su parte, el representante de OPS, Miguel Fernández Galeano, comentó que “estamos convencidos que no se puede construir políticas públicas si no se parte de una inteligencia sanitaria. Esto supone contar con información estadística relevante y analizarla desde distintos ámbitos,  la discusión de ese análisis es el insumo fundamental”, afirmó.

Pablo Álvarez, representante de OPP, puso énfasis en que el desafío demográfico conlleva un desafío democrático: “debemos ocuparnos de la calidad de vida de todos los uruguayos más allá de si somos menos o más” concluyó.

Por último, José Calvo de UNFPA expresó que el coloquio es un espacio para fortalecer el diálogo entre “el mundo de los productores del conocimiento y el mundo de los gestores de la política y construir políticas públicas desde ahí”. 

2.6.0.0

Etiquetas