COVID -19 en residenciales de Montevideo

Entre las medidas, recomendaciones y protocolos que se tomaron, 23 hasta el momento, para preservar a la ciudadanía toda, pero a la más vulnerable en particular, y con el objetivo de que fueran implementados para evitar posibles importantes focos que pudieran darse en distintos puntos sensibles del país, está el protocolo para los Establecimientos de Larga Estadía para Personas Mayores (ELEPEM).
Con los protocolos establecidos e informadas las instituciones de que debían efectivizar su inmediata ejecución, desde la cartera del Salud Pública se detectó un bajo índice estadístico de reportes por parte de los hogares involucrados. Así fue que se procedió a establecer nuevas formas de notificaciones por parte de los centros al MSP como manera de perfeccionar el monitoreo situacional y se llevaron a cabo inspecciones de rutina.
Gracias a este trabajo de inspección por parte del MSP es que se hallaron dos focos de contagio en dos de los hogares que actualmente se encuentran en funcionamiento, y es allí donde se ubica esencialmente el problema en relación a la COVID-19 en los ELEPEM.
Luego de inspeccionados los centros, además de haberse entregado equipos de protección personal (guantes, batas, tapabocas), termómetros y oxímetros, de haberse hecho especial énfasis en la higiene, separación de áreas según los casos COVID-19 positivos o no y reforzado el seguimiento estricto de los posibles síntomas de la enfermedad, los residenciales quedaron intervenidos.
La intervención por parte del MSP implica la presencia permanente de un licenciado de salud y un infectólogo por parte de ASSE en el lugar y la vigilancia de un equipo de epidemiología del MSP para seguir de cerca el desarrollo de los casos.