Día del riñón

Los riñones de los individuos afectados por obesidad deben trabajar más y filtran más sangre que lo normal (hiperfiltración) para cumplir con las mayores demandas metabólicas derivadas del incremento del peso corporal. Este aumento de intensidad puede dañar los riñones y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica a largo plazo.
En ocasión del acto de conmemoración del Día Internacional del Riñón, el ministro de Salud, Jorge Basso, destacó que la clave está en prevenir la aparición de la enfermedad renal crónica, por lo que el foco “se ha puesto en un factor de riesgo como es la obesidad”.
En esa línea, Basso recordó que, recientemente, el Ministerio de Salud publicó la Guía alimentaria para la población uruguaya, que en un formato amigable estimula la selección de alimentos saludables para el consumo. Asimismo destacó a la actividad física como un modo eficaz de combatir la obesidad y, en última instancia, la enfermedad renal crónica.
Asimismo, manifestó que “el sistema de salud uruguayo se ha venido destacando en lograr atender a las personas que tienen necesidad de ser dialisadas. Tenemos 46 centros de diálisis en el país, 20 en Montevideo y 26 en el Interior. Tenemos alrededor de 120 trasplantes anuales, lo que nos ubica entre los principales porcentajes de pacientes trasplantados con relación a nuestra población. Buena parte de estas actividades son financiadas por el Fondo Nacional de Recursos”, aclaró.
Números
En el año 2014, más de 600 millones de personas en el mundo eran obesas. En la Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Uruguay del año 2013, en la población de 25 a 64 años, el 64.7% tenía sobrepeso u obesidad, lo que representa un aumento de 8 puntos porcentuales con relación a la primera Encuesta del año 2006.
Este aumento del sobrepeso/obesidad es un fenómeno mundial y puede comenzar incluso en el medio ambiente materno intrauterino. En Uruguay, el 10% de los niños de 0 a 2 años tiene sobrepeso u obesidad. Estos niños, en un futuro, tendrán mayor predisposición a desarrollar diabetes, enfermedades cardiovasculares y renales.