Día Mundial del Parkinson

El Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa crónica y progresiva, afecta de manera directa al sistema nervioso y se clasifica dentro de los "trastornos del movimiento". Se estima que alrededor de 7.000 a 8.000 personas padecen esta enfermedad en Uruguay.
Los síntomas motores más conocidos del Parkinson incluyen temblores, lentitud en los movimientos y rigidez muscular, pero esta enfermedad presenta más de 40 síntomas adicionales, muchos de ellos no relacionados con el movimiento. Entre estos se encuentran problemas de sueño, dolor, depresión, ansiedad, dificultades digestivas como constipación y exceso de salivación, los cuales afectan significativamente la calidad de vida de los pacientes y generan una alta carga para la sociedad.
Es una enfermedad que hoy puede ser diagnosticada y tratada, desde medicamentos hasta intervenciones quirúrgicas. Sin embargo, el abordaje debe ir más allá del tratamiento médico: es fundamental considerar todos los aspectos que impactan en la vida de quienes conviven con esta condición.
En el marco del Día Mundial del Parkinson, resulta fundamental promover una visión integral de la enfermedad, que contemple no solo el diagnóstico y tratamiento médico, sino también la mejora sostenida de la calidad de vida de las personas que la padecen. Fortalecer la concientización, el acceso a servicios adecuados y el acompañamiento interdisciplinario constituye un compromiso necesario para enfrentar este desafío de salud pública.