Día Mundial de la Donación de Leche Humana

En el último año el total de leche humana procesada alcanzó los 3000 litros, fueron 600 las madres donantes y se alimentó a 2500 bebés recién nacidos a partir de esa leche.
En el marco del “Día mundial de la donación de leche humana” y con la presencia de la ministra de salud pública, Karina Rando; el subsecretario, José Luis Satdjian; la subdirectora general de salud, Jaquelin Coronato; la directora del programa de Salud en la Niñez, Victoria Lafluf; la coordinadora nacional de lactancia, Laura Fazio, y Wilson Benia en representación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se realizó en el salón de actos del Ministerio, la presentación de la “Norma técnica de funcionamiento en los bancos de leche humana y centros de recolección”, elaborada en colaboración con la Red de Bancos de Leche Humana de Uruguay (RBLH-UY).
El objetivo del documento es fortalecer la prevención y control de riesgos asociados con las actividades vinculadas a la donación, producción, circulación y de la prestación de estos servicios de interés para la salud. Constituye una herramienta de apoyo clave para las instituciones sanitarias y los profesionales en todo lo relacionado con la implementación de bancos de leche humana y centros de recolección, y en su vigilancia.
La coordinadora nacional de lactancia, Laura Fazio, destacó en su presentación la importancia de que los bancos de leche humana (BLH) y de que los centros de recolección de leche humana realicen el trámite de registro en línea ante el MSP para su funcionamiento. También instó a las mujeres que se encuentren en período de lactancia y tengan excedente de leche, a que se comuniquen con el banco y puedan donar.