aumento salario

Diálogos en Reforma: Recursos Humanos de sector privado de Salud, aumentaron un mínimo del 32% del salario real en la dé

En el marco de los 10 años de la Reforma de la Salud en Uruguay, el Ministerio de Salud (MSP) inició las jornadas de intercambio Diálogos en Reforma. En la oportunidad el eje temático fue el de los Recursos Humanos en Salud. Participaron de la apertura el ministro de Salud, Jorge Basso y la subsecretaria, Cristina Lustemberg. La invitación incluyó a representantes de trabajadores del sector, y otros espacios institucionales vinculados al tema, tales como las instituciones de formación. Basso enfatizó en que el sector que involucra al 6,7% de masa asalariada del país, aumentó en esta década un 32% de sus ingresos.
Imagen de prueba

“El sector salud es humano dependiente en toda la línea. Es imposible cualquier proceso de mejora del sector si no trabaja se con claras políticas el tema de los recursos humanos”, sostuvo el ministro en la apertura de la actividad.

Basso agregó que el informe base de la discusión en talleres, brinda datos que sirven de punto de partida para la discusión de la temática. Según expresó, “demuestra la importancia de debatir este tema, en la medida que no es de responsabilidad exclusiva de las instituciones formadoras de los Recursos humanos”.

“Descentralizar formación, eliminar las brechas, desmedicalizar la noción de atención en salud y tender a la idea de equipo de salud, que las remuneraciones se distribuyan en forma racional en las diversas especialidades, son algunos de los desafíos para el ministerio” en materia de política de recursos humanos en salud.

El sector salud emplea a 110 mil personas, significa el 6,7% de la masa asalariada del país. El sector privado, asimismo, ha percibido un aumento mínimo del salario real del 32% en los últimos 10 años. Basso destacó que en el marco de su función rectora, el MSP creó en su propia estructura espacios específicos para abordar una política en el tema.

Etiquetas