Salud

EHA: diálogo económico y de salud de las Américas

Se desarrolló en Panamá el diálogo económico y de salud de las Américas (EHA, por sus siglas en inglés), una reunión de alto nivel del que participó el subsecretario de salud pública, José Luis Satdjian.
Participantes sentados al rededor de una mesa en forma de u

EHA es una plataforma cuyo objetivo último es fortalecer los sistemas de salud regionales y prepararlos para una mejor respuesta a posibles futuras pandemias mediante el análisis de lo acaecido durante la de covid-19 y el intercambio de las buenas prácticas que se generaron. En un trabajo conjunto entre la Organización Panamericana de la Salud, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Subsecretaría de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos se definieron los temas específicos en los que se centrarán estas reuniones.

Esta cumbre que reúne autoridades de Salud Pública, Relaciones Exteriores y Economía y Finanzas de los países de la región para abordar los distintos desafíos de los sistemas de salud, puestos de relieve a partir de la pandemia de covid-19, se desarrolla en forma de distintos paneles liderados por diferentes países participantes según el expertise de cada uno en los temas. Uruguay fue elegido para coliderar el panel “Trade and investment” (comercio e inversión) y liderar el de salud digital.

En el de comercio e inversión el subsecretario de salud pública, José Luis Satdjian, planteó una disyuntiva que surge a partir de la experiencia uruguaya con relación a la inversión que se hace en salud: ¿invertir más en salud o invertir mejor en salud?

La inversión de Uruguay en salud es del 9,5 % del Producto Interno Bruto (PIB), muy por encima de lo que invierten los países de la región- que es en promedio un 4,4 % del PIB- y de lo recomendado por la Organización Panamericana de la Salud que es un 6,0 % del PIB. Si se tiene en cuenta que no existe un tope en la demanda de salud, necesariamente se debe apuntar a una mejora en la calidad y forma de inversión.

Así pues, la inversión en prevención y la atención primaria en salud es una clave, no solo porque en esos niveles de atención se evita a la persona el padecimiento de una enfermedad, sino también porque todo aquello que se previene implica un ahorro en tratamientos futuros; se mejora la calidad de vida directa de las personas y se mejora el gasto: “Se necesita invertir más en prevención y atención primaria que es donde encontraremos los resultados”.

Luego de explicar la idea esencial, Satdjian planteó tres ejemplos del manejo eficiente que se hizo de los recursos en Uruguay en el último tiempo.

El primero de los ejemplos mencionados por el subsecretario refirió a la opción de trabajar enfermedades de baja prevalencia en centros de referencia. Implica nuclear los recursos humanos existentes, la formación de nuevos y la inversión en un solo centro. De esta manera se logra optimizar lo que ya existe e invertir más certeramente en lo necesario, además de brindar la mejor atención.

Un pago a los prestadores de salud acorde al cumplimiento de metas asistenciales fue el segundo ejemplo mencionado por Satdjian. Las metas asistenciales son objetivos que plantea la cartera de salud en su rol de regulador de políticas de salud, que refieren a coberturas asistenciales que los prestadores de salud deben de cumplir. Una vez que las cumplen, el Ministerio de Salud Pública les retribuye económicamente. Se han planteado metas asistenciales relacionadas al control y chequeo de los embarazos y al tamizaje de cáncer, por mencionar dos ejemplos.

El tercer caso de buen uso de la inversión que planteó el jerarca uruguayo refirió al impacto de la salud digital que, a su vez, redunda en mejor eficiencia de la inversión. “Lo que no se mide no se mejora” planteó Satdjian para luego explicar que el uso de herramientas digitales da la oportunidad de contar a futuro con datos precisos para medir e invertir mejor los recursos: “Uruguay tiene más del 90 % del territorio con conectividad y tenemos implementada la Historia Clínica Electrónica Nacional. Cada usuario, cada persona, cada ciudadano a través de su celular tiene acceso a su registro personal, a su historia clínica personal. También lo tenemos desde el Ministerio de Salud Pública y también lo tienen los prestadores de salud, y de ahí podremos extraer datos epidemiológicos, información epidemiológica, para poder centralizar mejor la inversión y poder llegar a mejores resultados”.

Satdjian expuso el interés de Uruguay de avanzar en la compra conjunta de medicamentos con países de la región puesto que el volumen de mercado uruguayo es pequeño y, por tanto, deja al país en desventaja al momento de poder negociar precios y de acceder a medicamentos de mejor tecnología. “En definitiva la buena noticia es que la Ciencia avanza, que tenemos mejores tratamientos y mejores oportunidades de aumentar los niveles de esperanza de vida, pero es un desafío para los sistemas de salud y es un desafío para los ministerios de Economía financiar esos tratamientos para la población”, sentenció el viceministro.

Finalizó su intervención aludiendo a la responsabilidad que tienen las actuales autoridades de salud en preparar a los sistemas de salud para que se encuentren mejor preparados para una futura pandemia y que no se repita lo sucedido con la covid-19.

Por Uruguay también estaba presente en este panel Fernando Blanco, director de Finanzas Públicas del Ministerio de Economía y Finanzas junto a delegaciones de Argentina y Brasil, del Banco Interamericano de Desarrollo, del programa Iniciativa Global sobre Salud y Economía de la Cámara de Comercio de Estados Unidos y de la Fundación para la paz y la democracia (FUNPADEM).

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 504.49 KB)
2 imágenes, 504.49 KB

Etiquetas