Entre helados y fútbol se vacunaron 522 personas con síndrome de Down en el Montevideo City Torque

Doctores, fisiatras, administrativos del Club e integrantes y colaboradores de la fundación “City en la Comunidad” formaron parte del equipo de cerca de 15 personas que llevaron adelante la logística de la vacunación durante las dos jornadas del fin de semana en Camino de Los Aromos y Ruta 101. “Se montaron dos vacunatorios en el área del “Montevideo City Academy”, explicó Javier Nóblega, el joven Director de Negocios del Club, y entre dos enfermeras-vacunadoras contratadas por la institución deportiva, dos doctores del club, que además de asistir se ocuparon de suministrar las dosis, y la participación del staff en las diversas tareas requeridas, se logró inocular a 522 personas de este grupo prioritario que se mostraba ansioso y preocupado por concretar su vacunación, teniendo en cuenta la vulnerabilidad y comorbilidades asociadas a su condición, especialmente en los mayores de 40años.
“Cuando se suspendió el fútbol amateur y quedaron ociosas algunas instalaciones del club así como parte del personal del staff, pensamos de qué forma podríamos ayudar en la pandemia”, cuenta Pedro Bordaberry Asesor del Montevideo City Torque, y “sabiendo de la necesidad de las personas con síndrome de Down de vacunarse enviamos al Ministerio de Salud Pública un proyecto con la propuesta”, agrega. El miércoles 15 de abril el MSP se contactó con el club respaldado por el Grupo City para darle el visto bueno y el jueves comenzó la operativa para comenzar a vacunar el viernes en la mañana.
En coordinación con la Asociación Down del Uruguay se publicó un comunicado con teléfonos de contacto y un pequeño grupo de personas se ocuparon de recibir y atender las llamadas y agendar el horario de cada una de los interesados en reservar su cupo.
“La operativa de la vacunación se montó en un día”, cuenta Manuel Uría, Director de la Fundación “Montevideo City en la comunidad”, uno de los responsables de la logística que se volverá a repetir con el mismo Modus Operandi y la “experiencia adquirida” en 28 días cuando se los cite para recibir la segunda dosis de la vacuna CoronaVac de Sinovac.
Además del buen tiempo que acompaño el fin de semana, la instancia se desarrolló con meticulosa organización, en los tiempos estipulados, con respeto de los protocolos sanitarios, y especial atención a detalles que sin duda hicieron de la jornada de vacunación un momento agradable y familiar. Cada una de las personas agendadas para vacunarse fue recibida por el Comunity Manager del Club quien se ocupó de “entretener, calmar los nervios” y entregar regalos de merchandising previo a la administración de la vacuna, mientras que al finalizar la misma, luego de los minutos de espera que exige la dinámica de vacunación, se llevaron un helado palito de naranja o frutilla, colaboración de Conaprole.
AGRADECIDA Y FELIZ
Agustín tiene 23 años, trabaja de mozo y ya tuvo Covid en enero. El mismo sábado 17 de abril se cumplían los tres meses de su alta de la enfermedad y, consulta a su médico mediante, le dijeron que podía vacunarse. “Nos enteramos por el City Torque y por una escuelita de Pando a la que él va a jugar, llamé el viernes de mañana y al toque me atendieron”, cuenta la madre de Agustín, quien se mostró feliz y agradecida por la instancia generada para poder vacunar a su hijo. Otro padre que acompaño a su hijo a recibir la vacuna confesó que fueron con gran entusiasmo no sólo por la vacunación sino porque se trataba de las instalaciones de un club de fútbol que querían conocer.
INTERIOR
Existe una lista de personas a priorizar con diversas patologías que se están vacunando en este momento, personas que recibieron trasplantes, aquellas en hemodiálisis, individuos con diversas comorbilidades como Diabetes, cardiopatías congénitas y beneficiarios del FNR, explica José Luis Satjián. La vacunación a personas con síndrome de Down surge de la iniciativa del Club Montevideo City Torque y la Asociación Down del Uruguay y “nos pareció una muy buena iniciativa para apoyar en tanto ayuda a agilizar y avanzar en el Plan de vacunación de los grupos prioritarios”.
Esta vacunación fue diseñada para las personas de Montevideo, zonas aledañas al predio, o de cualquiera que quiera viajar, explicó el Subsecretario en su visita al club durante la jornada del sábado. En el interior, una vez que la Asociación Down del Uruguay identifique la cantidad de personas a vacunar por departamento, las autoridades y equipos de las Direcciones Departamentales de cada uno de ellos se ocuparán de agendar y desarrollar la vacunación de los interesados en adquirir sus dosis de la vacuna contra la Covid – 19.
Galería de imágenes

Vacunación personas con Sindrome de Down- Club Montevideo City Torque Descargar imagen : Vacunación personas con Sindrome de Down- Club Montevideo City Torque

Vacunación personas con Sindrome de Down- Club Montevideo City Torque Descargar imagen : Vacunación personas con Sindrome de Down- Club Montevideo City Torque

Vacunación personas con Sindrome de Down- Club Montevideo City Torque Descargar imagen : Vacunación personas con Sindrome de Down- Club Montevideo City Torque

Vacunación personas con Sindrome de Down- Club Montevideo City Torque Descargar imagen : Vacunación personas con Sindrome de Down- Club Montevideo City Torque

Vacunación personas con Sindrome de Down- Club Montevideo City Torque Descargar imagen : Vacunación personas con Sindrome de Down- Club Montevideo City Torque

Vacunación personas con Sindrome de Down- Club Montevideo City Torque Descargar imagen : Vacunación personas con Sindrome de Down- Club Montevideo City Torque