Cooperación Internacional

Estrategia de cooperación de OPS/OMS con Uruguay

Se llevó a cabo el taller final de síntesis del proceso de consulta para la armonización de prioridades de cooperación, que involucró a 60 profesionales del país, convocados por el Ministerio de Salud (MSP) y la Organización Panamericana de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo para orientar la concreción del logro de Objetivos Sanitarios Nacionales (OSN) 2020. El ministro de Salud, Jorge Basso, y el representante de OPS en Uruguay, Giovanni Escalante, recibieron la síntesis y devolvieron a equipos importancia del trabajo realizado.
Imágen de prueba

En el cierre de la jornada de trabajo, el representante de OPS/OMS (Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud) en Uruguay, Giovanni Escalante, señalo que con el trabajo conjunto “estamos renovando nuestra estrategia como cooperación y esto implica compromisos”. Entre otros, destacó las contribuciones a través de consultorías y apoyos concretos en la generación de “herramientas para aportar a la política”.

Escalante destacó que “Uruguay está avanzando firmemente en el acceso a todos los servicios de salud y en la cobertura universal”.

Por su parte, el ministro de Salud, Jorge Basso, enfatizó en la importancia de estar trabajando con OPS/OMS en conjunto: “el desafío es avanzar en la visión estratégica de Objetivos Sanitarios Nacionales 2020”, destacó.

La intención es vincular, en la medida posible, metas prestacionales a objetivos sanitarios, de manera de orientar la eficiencia en el gasto. Hay asuntos que son “sustantivos desde lo epidemiológico y lo estadístico”. En esto, “no podemos ser ingenuos: se logra con conducción y evitando mercantilización”, concluyó.

2.6.0.0

Etiquetas